TAG Curso de comunicación
 

Xiaomi sobre cuatro ruedas

Xiaomi sobre cuatro ruedas
Miércoles, 22 de mayo 2024

Durante años Apple, la compañía capaz de hacer realidad los productos más deseados, invirtió todo y más para sacar un automóvil eléctrico que fuera la envidia de toda la industria. Recientemente los máximos dirigentes de la misma anunciaban que tiraban la toalla. Mientras, la china Xiaomi trabajaba en la sombra en un proyecto similar logrando hace pocos días lo que nadie creía posible: un SUV eléctrico de lujo a un precio para cualquier mortal de ingresos medios.

La industria automovilística china fue durante años el hazmerreír de Europa y Estados Unidos: coches que no pasaban los tests de seguridad, que se construían con materiales más que cuestionables, con potencias y consumos que no resultaban en absoluto atractivos… pero poco a poco, sin hacer excesivo ruido ni proclamar a los cuatro vientos sus avances tecnológicos, fueron poniéndose al día hasta lograr en estos momentos ser una “amenaza” real para todas aquellas marcas que llevan años en el sector u otras (léase Tesla) que abanderan lo que debería ser el automóvil del futuro más cercano.

Y de repente Xiaomi...

Conocida hasta ahora por sus teléfonos móviles y sus patinetes eléctricos, la tecnológica china presentaba recientemente su primer modelo eléctrico, el SU7, con prestaciones que los expertos equiparan al de un Porsche Taycan, pero con un precio inferior al del modelo Tesla más económico. Para que nos hagamos una idea, mientras la marca alemana vende su superdeportivo por unos 250.000 euros, Xiaomi pone en el mercado su SU7 entre 28.000 y 38.000 euros al cambio actual. No es de extrañar, por tanto, que, en apenas 24 horas desde el anuncio, el modelo en cuestión recibiera 90.000 pedidos y que muchos expertos del sector ya lo sitúen entre los grandes éxitos de venta del futuro más cercano .

El objetivo de Xiaomi es ser uno de los principales fabricantes de coches en los próximos 15 o 20 años, y, de hecho, su ambición les hace postularse en el top 5 de la industria. Eso sí, su fundador y director ejecutivo, Lei Jun, reconocía que la fabricación de este modelo ha sido un reto enorme y que fabricar vehículos es extremadamente difícil. Si no, como decíamos en la entradilla, que se lo digan a Apple.

Un mercado estancado, pero de enorme potencial

Hace unos días Elon Musk anunciaba el despido del 10% de la plantilla de Tesla a nivel global porque según su fundador existen duplicación de roles y funciones laborales en ciertas áreas, pero a nadie se le escapa que las ventas tanto de Tesla como de los otros modelos eléctricos han bajado el ritmo y las previsiones optimistas de hace unos meses han perdido algo de fuelle. Esas mismas marcas se quejan de la falta de apoyo de los gobiernos, tanto en lo referente a las ayudas en las compras de los vehículos como en la instalación de los puntos de carga (este último argumento se acentúa en países como España donde en momentos puntuales, como la pasada Semana Santa, las colas para cargar los coches fueron interminables).

Sin embargo, asumiendo que los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad y que, a día de hoy, no aparece una alternativa asequible y medioambientalmente sostenible al automóvil eléctrico, parece cuestión de tiempo que este acabe asentándose de verdad y se convierta en la alternativa de movilidad mayoritaria.

Para triunfar hay que gastar

Lei Jun, el fundador de Xiaomi, lo tiene claro. Si quiere superar a gigantes del sector que le llevan ventaja, tiene que gastar, y mucho. Por ese motivo, y según han publicado distintos medios especializados, hasta la fecha ha invertido hasta 10 veces más que sus competidores. En concreto Jun señaló que su empresa le ha dedicado al proyecto, de momento, un equipode 3.400 ingenieros y 1.400 millones de euros.

Visto lo logrado hasta ahora por la compañía china, nadie debería poner en duda su ambición. Fundada hace tan solo catorce años (nació en 2010), en tiempo récord se ha convertido en una de las cinco principales marcas de teléfonos inteligentes a nivel mundial junto a Apple, Samsung, Oppo y Vivo. Ante esto, habrá que estar atentos porque no sería descabellado pensar que en un futuro no muy lejano podríamos conducir un Xiaomi, llevando su patinete eléctrico en el maletero, mientras hablamos con el manos libres de unos sus móviles más avanzados.


Curso de comunicación TAG
 
Lo más leído
Ayer
Semana
Mes
Año
1
Cargando...
2
Cargando...
3
Cargando...
4
Cargando...
5
Cargando...
 
 
Grupo Control
 
Kit Digital
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia
Financiado por la Únion Europea - Next Generation EU