AEDEMO TV 2025 reivindica el poder de la televisión

Marcando cifras récord -492 asistentes y 160 empresas representadas- se clausuró AEDEMO TV 2025, el encuentro sobre el medio televisión que ha tenido lugar en A Coruña los días 26, 27 y 28 de marzo.
Organizado por Insights + Analytics, la asociación que agrupa a profesionales y empresas de la industria de investigación de mercados, AedemoTV concluyó su 40ª edición reivindicando el poder de la televisión. Agencias, anunciantes, medios, productoras…todos los actores de este medio estuvieron de acuerdo sobre este punto.
A pesar de todos los cambios -de plataformas, dispositivos de acceso, contenidos, hábitos de los espectadores y un largo etcétera-, la televisión sigue teniendo un papel protagonista a la hora de generar conversación social, de llegar a grandes audiencias y de ayudar a construir marcas.
El interés por los contenidos audiovisuales es una realidad creciente. Bajo este escenario optimista, los 45 intervinientes tocaron una gran diversidad de temas entre los que destacamos algunos de los más relevantes (entrecomillamos algunos extractos de las opiniones expresadas):
- La necesidad de una única medición de audiencias, transparente, cross-platform y cross media. Para los anunciantes este tema es urgente: “Hay más datos que nunca pero en diferentes idiomas que no se hablan entre sí”. La tecnología ya está capacitada y se están haciendo avances significativos en este sentido, pero falta el consenso del mercado.
- La fragmentación de audiencias, que por una parte abre nuevas oportunidades, pero “exige una mayor planificación”.
- Hay espacio para nuevos contenidos, como lo ha demostrado la irrupción de “La Revuelta”. “Hay mucha avidez de contenidos audiovisuales, pero tienen que estar muy bien construidos para retener la atención del espectador”.
- En relación con lo anterior, mantener la atención es uno de los retos principales para televisión: conseguir un “attentive reach”.
- Siempre bienvenida. “En la guerra de audiencias actual, la televisión sale ganando”, incluso ante la posibilidad de un nuevo canal.
- Sobre la IA: “se está utilizando en coordinación, pero todavía no mucho en producción. En las plataformas está por desarrollarse”.
- Los realities y el directo, son dos bazas fundamentales para la televisión. La emoción y la inmediatez, su accesibilidad y facilidad de uso hacen de la televisión un medio insustituible.
- La complementariedad de la televisión lineal con redes sociales es una realidad.
Mención especial merecen las dos ponencias ganadoras elegidas por los asistentes:
- Premio AIMC a la ponencia más Innovadora: “Prisa y Pausa” de Javier Acebo, Insights Director en Publicis Groupe. Javier habló sobre la importancia de la pausa “en la vida y en la televisión”, demostrando que la correcta segmentación del target e identificación de los usuarios puede ampliar las posiblidaddes de la televisión lineal al extender el alcance publicitario a un ecosistema de múltiples pantalles. Entregó el premio Jordi Catalá, Presidente de AIMC.
- Premio I+A a la Mejor Ponencia: “Una sesión de diván” en la que Emilio Fernández, director de ventas nacional y Javier Andrés, director de marketing, ambos de Atresmedia Publicidad, simularon un diálogo habitual “inhouse” en el que marketing aporta datos a ventas para demostrar el papel crucial que desempeña la televisión lineal frente a las plataformas OTT y otros servicios digitales. Entregó el premio Antonio Lechón, Presidente de Insights + Analytics, organizadora del encuentro.
El Seminario comenzó y finalizó con sendas mesas redondas:
La mesa inaugural, que ha contado con el soporte del grupo de comunicación 3Cat, tuvo como protagonistas a los anunciantes. Moderada por el presentador de 3Cat Ramon Pellicer, participaron:
- Jose G. Estrada, amplificación global y producción en Hijos de Rivera.
- Javier Corominas director de medios en Idilia y Adams.
- Nilsa Santiago, directora de medios en L’Oréal España y Portugal.
- Ana María Alonso, Media Efectiveness and MMM Manager en MasOrange.
- Alejandra Delgado-Ureña, Multimedia Brand Manager en Renault.
La mesa de clausura contó con Carlos Amado, presentador y periodista de TVG, como moderador y la intervención de:
- Javier López Cuenllas, director de Antena en Mediaset.
- Mario López, director general de Proamagna.
- Lola Molina, directora de Antena en Atresmedia.
- Ignacio Gómez, director de audiencias de RTVE.
- José Pereira, director del área de innovación y negocio de CRTVG.
- Manu Quero, Manager, EMEA Partnerships Solutions - Broadcast, Media & Entertainment en Google.
- José Cabanas, Chief Marketing Officer en Hijos de Rivera.
- Elisa Brustoloni, CEO en Dentsu X.
La jornada del jueves concluyó con un entretenido coloquio entre José Ignacio Wert (político, exministro, profesor y empresario) y Pablo Carrasco (CEO de Proamagna y exdirector general de Canal Sur).
El programa de este Seminario se completó con varias actividades lúdicas y de networking, entre las que destacamos los almuerzos y cenas (con la colaboración de Publiespaña, Comscore y CRTVG), el Welcome Show con Kantar como colaborador, los coffees gentileza de Freewheel, la colaboración de PlutoTV en la fiesta de celebración del 40º aniversario de AedemoTV o la presentación de Jóvenes Talentos por parte de Dynata.
AedemoTV 2025 ha contado con la colaboración de:
3Cat | Publiespaña | PlutoTV | Estrella Galicia | GFK | Toluna | Peach | Dynata | Kantar Media | Freewheel | Comscore | CRTVG | Bilendi & Respondi | XR Extreme Reach | Sigma Dos | Smartme Analytics | Xunta de Galicia.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
