Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Medios

La televisión ya no es el televisor

La televisión ya no es el televisor
Comparte
martes, 5 de abril 2022

El seminario AedemoTV 2022, celebrado los pasados días 30 y 31 de marzo y 1 de abril en Sevilla, consagra la nueva era del medio televisión y augura un renovado auge del consumo impulsado por los nuevos formatos y tecnologías.

La televisión está más viva que nunca. El 37 Seminario AedemoTV2022 organizado por Insights+Analytics España y celebrado en Sevilla el pasado mes de marzo se ha convertido en un enorme desmentido para los escépticos y agoreros sobre el medio rey. Con la asistencia de más de 400 profesionales y un programa de conferencias en el que participaban tanto profesionales de las cadenas y canales como planificadores e investigadores, hubo constantes mensajes sobre la vitalidad y futuro del medio en todos los sentidos, tanto en índices de consumo como en posibilidades de planificación y eficacia. Este denominador común en las ponencias revelaba la necesidad implícita de reivindicar la vigencia de la televisión para responder a una corriente de opinión que pretende anunciar su decadencia respecto a otras opciones de entretenimiento e información. Como se deduce de las palabras de Salvador Figueros, Director de marketing de Publiespaña, estos análisis no son sostenibles porque, entre otras cosas, parten de la premisa equivocada de que el medio televisión se consume solo en televisores, cuando la tendencia es otra, de sobra conocida y certificada por numerosas investigaciones de audiencia. Durante la mesa redonda “Televisión ¿Bipolar o multipolar?”, el propio Figeros se refirió a un concepto televisión más amplio que signifique “consumo audiovisual”, y no dependa tanto de la plataforma o dispositivo desde el que se consume ese contenido. Como se encargaron de recordar muchos otros ponentes, la eficacia del medio pasa por comprender y optimizar las estrategias crossmedia en un entorno de audiencias fragmentadas, lo que necesariamente implica mejorar los sistemas de audimetría. En este sentido, destacó la presentación del estudio de Kantar sobre medición crossmedia, implementado con éxito en Holanda y destinado a “medir mejor lo que ya se medía y diseñar la arquitectura para una medición crossmedia desde la escalabilidad”, según lo definió Gustavo Núñez, Southern Europe Managing Director de Media Division Kantar, en la ponencia inaugural del seminario.

Durante los tres días de conferencias los ponentes insistieron en que los nuevos hábitos de consumo de la televisión no disminuyen su eficacia como soporte publicitario, sino que obligan a un cambio de mentalidad entre los planificadores y estrategas para seguir aprovechando su potencial.

“La televisión vuelve a tener superpoderes. Para las marcas, las personas y el planeta”, titulaba su ponencia Jordi Guix, head of strategy & data de Jirada, a modo de conclusión.

El premio a la mejor ponencia se otorgó este año a Carolo Valdivia y Laura Riestra, de Arena Media y el de ponencia más innovadora a Eduard Nafría y Mariayun Martín de los Ríos, de Kantar.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER