Está claro que a las generaciones más jóvenes les gusta saltarse lo establecido. Si para el resto de los mortales lo más natural es hacer las búsquedas digitales en Google, gran parte de la GenZ hace sus búsquedas en TikTok o si acaso en Instagram. El dato lo dio a conocer Prabhakar Raghavan, Vicepresidente senior de Google, quien declaró que alrededor del 40% de los jóvenes, “cuando buscan un sitio donde comer, no van a Google Maps o a la Búsqueda. Van a TikTok o a Instagram. Este proceso comienza de formas distintas a las de antes, con formatos más visuales”. Este nuevo contexto es un reflejo de la evolución en los hábitos de consumo y las maneras que desarrollan sus búsquedas las generaciones más jóvenes, más afines a los formatos audiovisuales y dinámicos de plataformas como TikTok o Instagram en las que se desenvuelven con mayor comodidad.
Esta no es una tendencia más, tomando en cuenta la relevancia que tiene la inversión en Search dentro de la publicidad digital (un 47,8% de la inversión en publicidad digital en 2021, según datos de IAB Spain o 1.444 millones de euros, para ser más precisos) y en la que Google ha llevado por mucho de tiempo de la corona y que ahora tendrá que compartir protagonismo con otras plataformas que le están ganando terreno en este ámbito. Y es que además, no solo se trata de un cambio en el entorno de búsqueda, sino también en la manera en la que estos usuarios realizan sus búsquedas, haciendo evidente un planteamiento totalmente diferente al que se viene haciendo hasta ahora. Google ya está tomando cartas en el asunto, pero las marcas también deberán tomar en cuenta este nuevo escenario a la hora de desarrollar sus campañas digitales, sobre todo aquellas vinculadas con las búsquedas y la geolocalización