Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Opinión

Razones por las que los CMO ya no pueden ser dueños de las redes

Razones por las que los CMO ya no pueden ser dueños de las redes
Comparte
jueves, 31 de diciembre 2020

Henk Campher, Vicepresidente de marketing corporativo y Jefe de impacto social en Hootsuite, comparte con nosotros cinco poderosas lecciones para optimizar el desarrollo de la estrategia social de las compañías.

Para muchas organizaciones los profesionales del marketing son los encargados de la estrategia social. Siempre lo han sido y lo serán. Después de todo, si las redes sociales sirven principalmente como un canal de promoción y comunicación, ¿quién más puede administrarlas?

Según nuestra nueva investigación, donde encuestamos a 2162 especialistas en marketing, es hora de replantearse esta suposición, por ello quiero dar cinco lecciones para los CMOs sobre cómo hacer que su organización sea más madura y cómo eso mejorará su negocio.

1. Si sólo usas las redes sociales para el marketing, te has quedado atrás.

Sí, las redes sociales pueden servir como un gran canal de promoción y comunicación. Más del 80% de las organizaciones dicen que estas plataformas les ayudan a llegar mejor a los clientes potenciales. Pero mientras que las organizaciones menos maduras usan las redes sólo para el marketing y las comunicaciones, las organizaciones maduras llevan las redes sociales hacia otras partes de su negocio.

Por ejemplo, en las organizaciones maduras el personal de atención al cliente utiliza las redes sociales, ya que les ayuda a servir mejor a los clientes. Además, estas organizaciones también usan las redes sociales para la contratación de personal, lo que aumenta la diversidad de los candidatos, mejora la retención de los recién contratados y reduce los costes de reclutamiento.

2. El poder social sigue siendo las relaciones.

Es tentador asociar las plataformas sociales con el tamaño. Después de todo, casi 3 mil millones de personas usan Facebook cada mes. Más de mil millones usan Instagram mensualmente, y cientos de millones más usan Twitter, Pinterest y Snapchat.

Con audiencias tan grandes, no es sorprendente que muchas organizaciones piensen en las redes sociales como un medio de difusión. Las organizaciones maduras siempre han sabido cuál es el valor de las redes sociales: las relaciones. Por eso, estas organizaciones son mucho más propensas a escuchar conversaciones sociales sobre sus marcas y luego participar en ellas.  

Es importante que el equipo social ponga sus recursos en responder e interactuar con los fans, y no sólo en bombear con mensajes promocionales.

3. Las redes sociales pueden ayudarte a alcanzar e involucrar a más audiencias.

Sólo la mitad de las organizaciones que encuestamos dijeron que han expandido sus estrategias sociales más allá de los clientes para llegar a audiencias más amplias. Las organizaciones maduras entienden el poder de las redes sociales para alcanzar y comprometer a los empleados, ya sea a través de perfiles sociales dirigidos a los empleados, programas de defensa de los empleados o incluso plataformas sociales internas. 

4. Cuando aumenta tu madurez social, aumenta tu impacto comercial.

Para muchos clientes, las redes sociales definen su marca. Si eres como la mayoría de las organizaciones, te siguen más personas en las redes sociales que las que visitan su web o entran en tu e-commerce. Es muy probable que tengas más fans en las redes sociales que suscriptores por correo electrónico. Es por eso que las personas encuentran más inspiración en las redes sociales para sus comprar que en cualquier otro lugar.

Además, la inversión social inteligente puede hacer que tu organización esté preparada para cualquier contratiempo. Más de dos tercios de los encuestados dijeron que el uso de las redes sociales les ayudó a prepararse para responder al impacto que la COVID-19 tuvo en su negocio. 

5. Una amplia estrategia social puede liderar tu transformación digital.

En 2020 hemos visto que la transformación digital no puede esperar. En el último año, las interacciones digitales con las organizaciones pasaron de ser simplemente una preferencia de los clientes a ser, en muchos casos, su única opción. Es por eso que las organizaciones que han adoptado los comportamientos digitales de los clientes están prosperando.

Las redes sociales proporcionan la hoja de ruta para una transformación digital más amplia. Es por eso que más de dos tercios de las organizaciones maduras coinciden en que sus iniciativas sociales han preparado a sus empresas para la transformación digital.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER