Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

Hablamos con Felipe Calvente (IKI Lab) sobre IA y transparencia

Hablamos con Felipe Calvente (IKI Lab) sobre IA y transparencia
Comparte
martes, 1 de abril 2025

"La IA juega un papel clave, no solo en la optimización de campañas, sino también en la validación de contenido veraz y en la detección de sesgos o mensajes que puedan generar desconfianza", nos explica el Managing Director de IKI Lab.

Ctrl.- ¿Es este 2025 el año en el que la tecnología (con especial énfasis en la IA) permitirá conectar mejor con los consumidores gracias a una mayor personalización de las campañas?

Felipe Calvente, Managing Director de IKI Lab.- Sin duda, 2025 marcará un punto de inflexión en la publicidad gracias a la IA y la personalización avanzada. Hasta ahora, la segmentación de audiencias se basaba en reglas predefinidas y patrones de comportamiento históricos. Sin embargo, la inteligencia artificial generativa y el modelado de audiencias con IA permiten crear experiencias hiperpersonalizadas en tiempo real, adaptando mensajes, formatos y momentos de impacto en función del perfil, contexto y emociones del usuario.

En IKI Lab estamos implementando gemelos digitales de audiencias, que permiten simular y predecir cómo reaccionarán los consumidores ante diferentes estímulos publicitarios. Esto permite optimizar campañas antes de su lanzamiento y maximizar la conversión sin necesidad de pruebas masivas que incrementan el gasto publicitario. Además, la automatización con IA está reduciendo los tiempos de producción de contenido y mejorando la eficiencia operativa de las marcas, permitiendo que la creatividad no esté limitada por la logística y pueda ajustarse dinámicamente a cada usuario y canal de comunicación.

 Por otro lado, también será importante que la comunicación sea más sincera y transparente para llegar a un consumidor cada vez más concienciado, ¿no?

Totalmente. La transparencia y la autenticidad no son una tendencia pasajera, sino una exigencia del consumidor actual. La saturación de mensajes publicitarios ha generado una fatiga en la audiencia, lo que obliga a las marcas a establecer relaciones más honestas y construir confianza a largo plazo.

En este contexto, la IA también juega un papel clave, no solo en la optimización de campañas, sino en la validación de contenido veraz y en la detección de sesgos o mensajes que puedan generar desconfianza. Tecnologías como el análisis de sentimiento en tiempo real y la verificación de contenido generativo permiten que las marcas mantengan una comunicación alineada con los valores de sus consumidores.

Además, en IKI Lab, apostamos por modelos de publicidad responsable, donde la IA ayuda a mejorar la calidad de la experiencia publicitaria sin invadir la privacidad del usuario. La segmentación avanzada y la optimización del mensaje no significan solo eficiencia, sino también ética y respeto por la audiencia.

 Además de las dos cuestiones anteriormente mencionadas, ¿qué otras tendencias anticipas que pueden tener relevancia durante este 2025?

- Evolución de la publicidad programática con IA: La optimización en tiempo real basada en machine learning permitirá campañas cada vez más eficientes y dirigidas a nichos específicos con alta conversión.

- Auge de los entornos sin cookies: El fin de las cookies de terceros está acelerando el desarrollo de soluciones basadas en datos propios (first-party data) y modelos de predicción con IA que permiten seguir impactando a las audiencias sin comprometer la privacidad.

- Automatización en la producción creativa: La IA generativa no solo está revolucionando el contenido publicitario, sino también la producción de activos gráficos y audiovisuales de manera escalable, adaptándolos a múltiples plataformas y formatos sin intervención manual.

- Publicidad en canales emergentes: La integración de campañas en plataformas descentralizadas, Telegram Ads y comunidades privadas están cobrando relevancia como alternativas a los medios tradicionales.

- Estrategias omnicanal en tiempo real: La IA permitirá sincronizar mensajes publicitarios en múltiples dispositivos y canales, asegurando que la experiencia del usuario sea coherente, sin importar dónde interactúe con la marca.

- Mayor integración de IA conversacional y agentes publicitarios autónomos: Chatbots avanzados y asistentes de IA podrán no solo responder preguntas, sino también anticipar las necesidades del usuario y ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas en el momento adecuado.

2025 no es solo el año de la consolidación de la IA en la publicidad, sino también de la evolución hacia una comunicación más eficiente, ética y adaptada a las expectativas de los consumidores. En IKI Lab, estamos impulsando este cambio con tecnología, datos y creatividad, asegurando que la inteligencia artificial no solo mejore el rendimiento de las campañas, sino que también fortalezca la conexión entre marcas y consumidores.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.