Tendencias para 2025: la era del entretenimiento

Hemos preguntado a doce profesionales del sector de la comunicación, el marketing y la publicidad por las tendencias que más nos han llamado la atención de los últimos tiempos y sus respuestas nos han servido para anticipar lo que nos espera en 2025. Empezamos con Josefina Casellas, de R/GA, y su predicción en el ámbito del entretenimiento.
La IA generativa va a tener un papel aún más importante en la transformación del trabajo que hacemos. Y eso nos va a llevar a seguir replanteándonos, no tanto el trabajo en sí, sino cómo lo hacemos. Cómo creamos equipos, cómo integramos la tecnología y el talento humano, cómo creamos conexiones en un contexto cada vez más saturado. Va a ser un año para seguir experimentando con nuevas tecnologías y aplicar la creatividad para que sea eso lo que, finalmente, nos permita transformar el trabajo que hacemos.
Retos en la era del entretenimiento
Por Josefina Casellas, VP, ECD & General Manager SS LATAM de R/GA
Sir John Hegarty abordó en Uncensored CMO la crítica a la efectividad de la publicidad actual. Menciona que “únicamente un pequeño porcentaje de la publicidad es realmente efectiva, lo que plantea la necesidad de mejorar y reinventar la forma en que se aborda la publicidad”. En lugar de obsesionarse con métricas y datos, Hegarty sugiere que las marcas deben “centrarse en crear experiencias significativas que resuenen con la audiencia”.
En estos últimos años, el acceso a datos y el desarrollo de métricas nos permitieron tener más herramientas para entender si los mensajes que estábamos diseñando estaban conectando correctamente con nuestras audiencias y logrando el impacto que las marcas necesitaban para sus negocios. Pero, obviamente, no se trata de perdernos en números, sino que necesitamos estar muy atentos a la dimensión humana y a lo que esperan las personas de una marca. Esto puede ser, resolver un problema, facilitarles algo, conectarlos con otros o simplemente generar un momento de distracción y disfrute.
Creo que es importante que podamos combinar los beneficios que nos traen los datos, con lo que siempre caracterizó a nuestra industria que tiene que ver con el costado más creativo y el hecho de contar historias. Eso es lo que verdaderamente nos conecta con las personas. Si bien es cierto que el entretenimiento aparece en gran parte del contenido que vemos hoy, no es un territorio que necesariamente todas las marcas necesiten explorar o sea el adecuado para ellas. Las marcas necesitan encontrar ese espacio donde puedan generar valor y conectar con sus usuarios sin sentirse fake. Diseñar experiencias que logren un impacto concreto en la vida de las personas y les aporten algo significativo.
Crear experiencias significativas es poder ir más allá de la transacción. Es poder usar tanto las métricas, como la tecnología para cumplir con la expectativa de los usuarios, ofrecerles mayor personalización y una propuesta distinta. La inteligencia artificial, por ejemplo, debería darnos esa flexibilidad y fluidez para que millones de clientes establezcan una relación única con una marca. Eso requiere, no solo que las marcas recopilen datos, sino también que escuchen activamente para entender las verdaderas necesidades de los usuarios en tiempo real. Más allá del entretenimiento, estamos en un momento en que las marcas, en lugar de transmitir o simplemente personalizar mensajes, van a poder entablar conversaciones únicas con sus audiencias.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
