Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Profesionales

Upeka, un referente en salud y bienestar

Upeka, un referente en salud y bienestar
Comparte
jueves, 11 de septiembre 2025

Upeka es un medio digital nacido con el objetivo de acompañar, sobre todo, a las mujeres de más de 35 años en su camino hacia una vida más saludable. Hablamos con Bernardo Proietti, Head of Labels & IP’s de Webedia, sobre sus características, particularidades y atributos.

Ctrl. Antes que nada, y a modo de introducción, nos gustaría que nos explicaras lo qué es Upeka.

Bernardo Proietti, Head of Labels & IP’s de Webedia.- Upeka es un medio digital sobre bienestar que nace con una misión muy clara: acompañar a las personas especialmente a las mujeres de más de 35 años en su camino hacia una vida más consciente y saludable, sin caer en dogmas ni en fórmulas milagrosas. Arrancamos con un podcast, sí, pero desde el principio lo concebimos como un medio digital pensado para redes sociales, con contenidos en múltiples formatos: entrevistas, píldoras informativas, vídeos de calle, consejos, colaboraciones y más.

Háblanos un poco del target de Upeka, ¿a quién llegáis y cómo habéis logrado no solo que escuchen el podcast, sino que también lo compartan y vuelvan a por más contenido?

Nuestro público principal son mujeres de entre 35 y 65 años, activas en redes sociales, con interés por el bienestar, pero también con mucho criterio. No buscan gurús, buscan referencias reales, útiles, humanas. Hemos logrado fidelizar gracias a la autenticidad de nuestro mensaje, al enfoque empático de los temas, y a que damos voz a muchas experiencias con las que la audiencia se siente identificada. No les hablamos “desde arriba”, sino como una amiga más. Y eso se nota en los comentarios, en las views y en la recurrencia. Muchas nos descubren por un reel, pero se quedan por el podcast y vuelven por la comunidad.

Nos gustaría preguntarte también por la generación de contenido. ¿Cuáles son los criterios, las características para hacerlos informativos y atractivos?

El criterio principal es la relevancia: ¿esto que vamos a contar resuena con las preocupaciones reales de nuestra audiencia? Buscamos temas con impacto emocional y utilidad práctica. Luego trabajamos mucho el tono: natural, directo, con un punto de humor cuando toca. Y por supuesto, hay un trabajo editorial detrás que asegura que lo que decimos tiene base, ya sea desde testimonios personales o desde fuentes contrastadas. También valoramos mucho la experiencia del invitado o experto: ambos destacan por su claridad y empatía a la hora de comunicar.

Al tratarse del mundo Health, bienestar y lifestyle, es importante que la información que se transmite tenga su veracidad, ¿no?

Somos especialmente cuidadosos. En temas como salud mental, nutrición o enfermedades evitamos el sensacionalismo. Contrastamos fuentes, consultamos con especialistas cuando hace falta y siempre dejamos claro que no somos un consultorio médico. Lo que ofrecemos es una puerta de entrada a la conversación, no una receta. Hay temas que tratamos con más delicadeza como la menopausia o el duelo porque sabemos que tocan fibras íntimas. Pero eso no nos frena; simplemente lo abordamos con responsabilidad.

¿Qué filtros utilizáis? ¿Hay temas que son más sensible a la hora de abordarlos?

Sí, absolutamente. En Upeka tratamos muchos temas vinculados a la salud física, mental y emocional, y sabemos que no todos pueden abordarse con la misma ligereza. Por eso, aplicamos una doble capa de filtro: por un lado, validamos las fuentes y la información que damos, ya sea contrastando con expertos o asegurándonos de que los datos tienen respaldo. Y, por otro lado, cuidamos mucho el enfoque emocional: cómo lo contamos, desde qué punto de vista, y con qué lenguaje.

Hay temas especialmente delicados como la menopausia, los trastornos de ansiedad, el duelo, la salud hormonal o incluso otros, que tratamos con una sensibilidad extra. Lo hacemos desde la empatía y desde la experiencia personal o cercana, no desde el juicio ni la receta mágica. Sabemos que detrás de cada tema hay una persona que puede sentirse vulnerable, así que hablamos desde el respeto, sin caer en el alarmismo ni en la banalización.

 

Bernardo Proietti, Head of Labels & IP’s de Webedia.

 

Upeka es un formato nativo digital pensado para vivir en las redes sociales pero no es un solo un podcast, ¿correcto?

Exacto. Upeka nace como formato transmedia. Cada episodio del podcast genera clips para Instagram y TikTok, reels que condensan ideas clave o momentos emocionales. Además, desarrollamos contenido específico y original para redes: datos, tips, vídeos de calle, entrevistas con expertos… Todo se plantea con un lenguaje audiovisual nativo para cada plataforma. No es un simple “corta y pega”. Eso nos permite llegar a nuevas audiencias y generar conversación incluso fuera del formato principal.

¿Cómo convive con las redes sociales y cómo adaptáis ese contenido a otras plataformas como Reels o TikTok?

Las redes sociales no son una extensión de Upeka, son parte de su ADN. Desde el principio concebimos el proyecto como algo que vive nativamente en plataformas como Instagram y TikTok, no como un podcast al que luego “le cortamos clips”. Pensamos cada contenido desde su formato de destino. Por ejemplo, si sabemos que en el episodio del podcast Tania y las colaboradoras tocan un tema con potencial viral o muy emocional, ya lo diseñamos para que tenga un momento claro de “reel”, adaptamos el lenguaje y la forma según la plataforma de destino.

¿De qué modo pueden participar las marcas y cómo las integráis dentro de los contenidos?

De forma totalmente integrada. No hacemos publicidad invasiva. Si una marca entra en Upeka es porque tiene algo que aportar al relato y al bienestar de nuestra comunidad. Creamos contenidos cocinados a medida: entrevistas, challenges, secciones temáticas incluso proyectos ad hoc de branded content donde la marca suma y ofrece una conversación con la audiencia… Siempre cuidando que el mensaje aporte valor y encaje de forma natural. Para nosotras, lo importante es que la audiencia no sienta que le están vendiendo, sino que está descubriendo algo que le puede servir.

¿Qué criterios seguís a la hora de contactar con marcas que os parece que pueden ser afines a Upeka?

Primero, valores. Si una marca no comparte el enfoque ético, empático y responsable de Upeka, no tiene sentido que colabore. Después, miramos el producto o servicio: ¿es relevante para nuestro público? ¿Es útil? ¿Es honesto? Y por supuesto, también analizamos qué tipo de comunicación hace esa marca, qué lenguaje usa, si está abierta a innovar en formatos… Nos interesa crear alianzas, no simples patrocinios. Trabajamos con marcas que aporten valor. Nos adaptamos para que la marca y su mensaje se sientan como parte del proyecto, consiguiendo un gran compromiso por parte de la audiencia. Como ya hemos conseguido con marcas como Aegon, Dia, O2 o Cumlaude entre otras.

A día de hoy, ¿qué valoración hacéis del podcast y que planes tenéis para el mismo para lo que queda de 2025?

Estamos muy satisfechos. Upeka ha logrado en pocos meses consolidarse como referente en bienestar a través de: crear una comunidad fiel, generar conversación y atraer a marcas relevantes. Pero esto es solo el principio. En lo que queda de 2025 queremos escalar: nuevos formatos, eventos presenciales, alianzas con expertas del sector y más innovación en formatos cortos para redes. Además, estamos explorando nuevas vías de expansión del universo Upeka para llevar nuestro mensaje y las reflexiones que se generan a nuestro lado. Vamos, un 2025 lleno de novedades para nuestra comunidad.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.