Campaña que refleja en espejos la violencia oculta en el chemsex

La ONG Imagina Más, en colaboración con la agencia VML Health, lanza una iniciativa pionera para alertar sobre los riesgos asociados al chemsex, el consumo de sustancias psicoactivas para mantener relaciones sexuales prolongadas.
Coincidiendo con el Día Internacional de la No Violencia, la ONG Imagina Más presenta "Mirror warnings", la primera campaña nacional que pone el foco en las violencias invisibles que pueden surgir en entornos de chemsex, cuando esta práctica no se realiza de forma responsable. Según datos de la Asociación de Bienestar y Desarrollo, una de cada cuatro personas que ha participado en chemsex afirma haber sufrido una violación, evidenciando así la necesidad urgente de iniciativas que fomenten la seguridad y responsabilidad en esta práctica.
La acción desarrollada por VML Health, parte de VML The Cocktail, convierte espejos de locales del centro de Madrid en soportes comunicativos que impactan directamente al público objetivo. A través de una potente narrativa visual, la campaña recrea en estos espejos la distorsión perceptiva causada por las drogas y la relaciona con mensajes claros como: "Si su consciencia está borrosa, su consentimiento también" o "La distorsión no borra las responsabilidades". De esta forma, se evidencia cómo la percepción alterada puede desencadenar situaciones que comprometan directamente a la salud, el consentimiento y la seguridad.
El chemsex – consumo de sustancias psicoactivas para mantener relaciones sexuales prolongadas –ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente en entornos urbanos y entre hombres. Aunque puede vivirse de forma responsable, detrás de esta práctica pueden surgir situaciones de vulnerabilidad como relaciones no consentidas, prácticas de riesgo sin protección y exposición a infecciones de transmisión sexual.
“Romper el silencio sobre las violencias en entornos chemsex es el primer paso para visibilizarlas, denunciarlas y condenarlas colectivamente. Sólo así lograremos una tolerancia cero frente a ellas, es una forma comunitaria de cuidarnos”, afirma Iván Zaro, cofundador y directivo de Imagina Más.
La campaña cuenta con el apoyo del Programa de Becas de Gilead Sciences y del Ministerio de Sanidad (División de Control del VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis). La iniciativa está presente en varios de los locales de ambiente del centro de Madrid como Strong, Skin, Punto H, Evolution Privée Club, o Attack con un escaparate destacado frente a la plaza de Tirso de Molina.
Rodrigo Vicente, director creativo ejecutivo en VML Health, comenta: “Hablar de temáticas tan delicadas como el chemsex es vital para que todas las realidades que existen en la sociedad sean visibles. Desde VML Health hemos afrontado este reto desde el respeto, pero sin esconder todo lo que ocurre tras estas prácticas. Una estética muy trabajada, localizaciones muy pensadas y un estilo directo marcan las líneas maestras de Mirror Warnings”.
Además de la activación física, la campaña contará con un vídeo producido por BlueTokyo, contenido digital en redes y recursos informativos para que los usuarios puedan acceder a información veraz sobre prácticas de reducción de riesgos, consentimiento y recursos de apoyo disponibles.
Con esta iniciativa, VML Health e Imagina Más dan un paso adelante para abordar un tema tabú, promoviendo un enfoque de salud pública basado en la información y la responsabilidad individual, con el fin de ofrecer herramientas, recursos y conocimiento que permitan a las personas tomar decisiones informadas, reducir riesgos y proteger su salud.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
