Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

ColaCao anima a los testigos del "bullying" a actuar

ColaCao anima a los testigos del "bullying" a actuar
Comparte
jueves, 3 de abril 2025

ColaCao sigue alzando la voz contra el "bullying" (casi dos niños por aula lo sufren en España) con su nueva campaña, que busca movilizar a los testigos de acoso escolar destacando la importancia de la verdadera amistad.

ColaCao, en el marco de su compromiso social contra el bullying, lanza su nueva campaña de comunicación con el fin de empoderar a los testigos de acoso escolar a posicionarse en contra, ser agentes de cambio y formar parte de la solución.

El Estudio del Acoso Escolar de la Fundación ColaCao y la Universidad Complutense de Madrid revela que 1 de cada 5 niños declaran haber sido testigos de un caso de acoso escolar en su aula, y su rol en los casos de bullying es crucial ya que los estudios demuestran que si el acosador no percibe apoyo social de sus compañeros no continúa con el hostigamiento.

La campaña invita a los testigos a reflexionar sobre su rol en situaciones de acoso escolar y los anima a dar el paso hacia el cambio. En el spot se plantean diferentes escenarios que ponen a prueba la capacidad de los niños y niñas para tomar decisiones y posicionarse de manera activa en contra del acoso escolar. Además, la campaña interpela el importante papel de las familias, destacando la importancia de educar a los hijos en valores como la amistad y el empoderamiento.

"Una de las claves de la campaña es subrayar el empoderamiento como herramienta clave para combatir el bullying, un factor esencial en la protección contra el acoso escolar. La campaña enfatiza que los testigos son quienes pueden proporcionar el apoyo necesario para que la víctima se sienta acompañada, protegida y empoderada”, indica Amalia Cervantes, Marketing Manager de ColaCao.

La Fundación ColaCao ha puesto en marcha muchas iniciativas para luchar contra el bullying. También en lo referente a la investigación. De hecho, junto con la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado el "I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia"Se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria casi dos alumnos por aula- un 6,2%- se reconocen como víctimas de acoso escolar. Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.