Cruz Roja llama la atención sobre las “Catástrofes del día a día”

Cruz Roja lanza una campaña que equipara las grandes catástrofes con otras más silenciosas que ocurren cada día a nuestro alrededor. Un recordatorio de que la organización también está presente en las emergencias cotidianas que marcan la vida de miles de personas.
Todo el mundo conoce Cruz Roja, pero muy pocos saben a todo lo que se dedica. Esta es la premisa del concurso que lanzó el pasado mes de mayo Cruz Roja para elegir la agencia creativa encargada de la creación, producción y lanzamiento de la primera campaña de marca de su historia.
Manifiesto fue la ganadora con la campaña “Catástrofes del día a día” y la responsable de su planteamiento estratégico, creativo y de producción. “El brief era fantástico y tenía en él el germen de la campaña. Estamos acostumbrados a ver a Cruz Roja en las grandes catástrofes internacionales, pero no nos damos cuenta de que también actúa en las más pequeñas y personales, las cotidianas, que afectan a tu vecino o a ti mismo directamente”, declara Chiqui Palomares, director creativo ejecutivo de Manifiesto.
La campaña parte de las catástrofes más “mediáticas”, que Cruz Roja atiende, para poner el foco en ese día a día menos conocido, en el que también está presente. Y lo hace con un impactante paralelismo entre los dos tipos de catástrofe, igualándolas a ojos del espectador y resaltando la estremecedora importancia de las que nos sacuden más cerca.
Como dice María Trénor, directora de comunicación de Cruz Roja Española, “se suele asociar Cruz Roja a incendios, terremotos y grandes emergencias; pero también estamos cada día en cosas tan importantes como la falta de empleo digno, la soledad no deseada o la falta de recursos que puede estar sufriendo cualquier persona de nuestro entorno. Para alguien que no tiene recursos para vivir, su situación es tan catastrófica como para aquel cuya casa ha sido arrasada por un huracán, y nosotros estamos allí, y en otros muchos casos, para prestarle ayuda.”
El terremoto de Vicente, la guerra de Rosa, el huracán de Marta y el incendio de Quique son los cuatro originales de los que está compuesta la campaña en medios tradicionales (televisión, prensa, exterior y radio) y digitales (TV conectada, plataformas de entretenimiento, redes sociales y publicidad online) que se emitirá durante los próximos meses. Las “Catástrofes del día a día” también contarán con acciones de street marketing y otras de branded content que se irán lanzando en distintas fases.
En la producción de los spots de televisión cabe destacar el protagonismo del sonido para representar las catástrofes personales y la participación de personas voluntarias para simbolizar la ayuda de la organización.
Además, en la landing de campaña catastrofesdeldiaadia.es se recogen los distintos originales de la campaña, testimonios reales de personas en situación de vulnerabilidad que ya se han beneficiado de la labor de Cruz Roja Española y, por supuesto, toda la información sobre el día a día de la organización en España.
Algunas cifras importantes
La campaña saca al frente algunas cifras relevantes sobre su labor durante el último año: acompañar a 49.135 personas que se sentían solas, contribuir a que 45.892 niños y niñas se sintiesen mejor durante su hospitalización, ayudar a 450.948 personas a paliar su falta de recursos o acompañar a 274.539 personas en su búsqueda de empleo.
Todo ello gracias a las más de 231.000 personas voluntarias que han dado respuesta en 1.263 municipios, logrando atender a más de 11,6 millones de personas en el ámbito nacional e internacional durante el último año. Y por supuesto, al apoyo de más de 1,2 millones de personas socias, donantes, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
