De la moda de los ramos de cigarros al cementerio

Famosos como Rosalía o Charli XCX, con gran influencia en las nuevas generaciones, están haciendo del cigarro el nuevo objeto de moda. Y, claro, la Asociación Española contra el Cáncer no podía permanecer callada.
Pese a que el tabaco sigue siendo el causante de millones de muertes al año, el último estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer revela que el 57% de los jóvenes de entre 18 y 24 años creen que fumar está de moda. Además, un 25% comparte contenido relacionado con el tabaco en sus redes sociales. En el último año, la moda de fumar ha revivido en las redes, especialmente entre los influencers y famosos, que presumen de este vicio frente a sus seguidores. ¿El último ejemplo? Rosalía regalando por su cumpleaños a la cantante Charli XCX un ramo de cigarros que se volvió viral entre las nuevas generaciones.
La Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con la agencia creativa La Despensa, lanza "Death Bouquet", una nueva campaña para llegar a los más jóvenes visibilizando los peligros de esta nueva moda a través de una acción que responde a esta tendencia y que podrá verse en exterior y digital.
La campaña gráfica está compuesta por tres ejecuciones de fotografías muy impactantes visualmente donde se compara este ramo tendencia con otro muy reconocible: un ramo fúnebre.
El shooting se llevó a cabo en el cementerio de Montjuic, y las fotografías van acompañadas del mensaje: “La tendencia de regalar ramos de cigarrillos es perjudicial para la salud. Ayúdanos a conseguir una generación libre de tabaco”. Unas gráficas que se han llevado a las calles de Madrid para impactar a los jóvenes y que, además, forman parte de un plan de difusión en las redes sociales de la AECC para reforzar el mensaje de la campaña.
Eva Bedón, directora creativa de la campaña, añade: “en el último año hemos visto cómo ha aumentado la presencia del tabaco en redes sociales, sobre todo por modas como esta que normalizan su consumo entre las nuevas generaciones. Lo muestran como algo que vuelve a ser “cool” y en tendencia, por eso creemos que es importante que la AECC se sume a las conversaciones reales, utilizando su lenguaje y sus códigos visuales para conseguir que los mensajes calen en ellos”.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Asociación Española Contra el Cáncer por alcanzar en 2030 la primera generación libre de tabaco y, con ello, aumentar la tasa de supervivencia al cáncer al 70%.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
