Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Marcas y ESG

Eco-ilógico: de energía verde a energía realmente sostenible

Eco-ilógico: de energía verde a energía realmente sostenible
Comparte
domingo, 30 de marzo 2025

Una campaña de Darwin & Verne para SEO/Birdlife, porque hay cosas que son, sencillamente, eco-ilógicas. Y es que SEO/BirdLife, ONG ambiental española con 70 años de historia, defiende la transición hacia las renovables contra el cambio climático, pero su mala planificación causa impactos devastadores: más de 6 millones de aves mueren al año por choques con aerogeneradores. Esta problemática, desconocida para la mayoría, suponía un desafío: visibilizar un problema técnico y lejano generando empatía, conexión emocional y acción, sin ir contra la transición energética.

El principal objetivo de esta campaña era concienciar fuera de círculos científicos. Para que SEO/BirdLife conectara emocionalmente con un público amplio (desde las comunidades locales afectadas hasta la sociedad general) el mensaje debía ser comprensible y movilizador.

Otros de los objetivos eran: visibilidad, elevando la notoriedad del problema buscando cobertura mediática; relevancia local, social y sectorial, llegando a audiencias clave (sector energético y administraciones); y movilización, activando conversaciones para replantear la implementación.

"No podemos permitir que las energías que deben proteger la naturaleza terminen destruyéndola", afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. De ahí nace “ECO-ILÓGICO”, concepto estratégico que remarca la desconexión entre intenciones y actos, amplificada por la urgencia climática.

Bajo estas premisas algunas de las decisiones estratégicas fueron ser didácticos, con insights de otras contradicciones ecológicas (como el greenwashing) y aprovechando el impacto del dato; poner a las aves en el centro; utilizar un tono innovador (del alarmismo habitual al sarcasmo e ironía que invitan a la reflexión) y, teniendo en cuenta el presupuesto tan limitado; buscar colaboraciones con caras reconocidas para generar cobertura mediática, e invertir los esfuerzo y el poco presupuesto en una historia y formato impactantes.

"Necesitábamos que la gente sintiera el problema", explica Gonzalo Calvo, director creativo. "La clave fue usar un tono didáctico pero entretenido, reforzado por el poder la música y la animación".

"Debíamos enfrentar el planeta de ensueño que todos queremos con una realidad bastante gore, de pesadilla para las aves", explica Pablo Caraballo, también director creativo.

Aquí es donde surge la idea de "Eco-ilógico" como un corto musical animado sobre las contradicciones del ser humano en sostenibilidad de tono sarcástico. Casi 3 minutos donde fantasmas de aves cantan el sinsentido ecológico de unas renovables irresponsables. Los protagonistas son reconocidos artistas: Eva Amaral como “Pardeva”; El Canijo de Jerez es “Sisón canijo” y, Albertucho, “Buitrucho”. Además, Masi Rodríguez es “El Sol”. Identificando comportamientos medioambientalmente contradictorios, transforma insights en versos que apelan a consumidores, empresas e instituciones, exponiendo verdades incómodas con humor. “La sátira refuerza la seriedad del problema en este caso, es la capacidad de análisis que hace falta para convertir una situación problemática en cómica. Eso genera una conexión emocional fuerte y por tanto más recuerdo”, completa Gonzalo.

En el apartado craft el vídeo está ilustrado y animado por Abel Barriga (DesmunCubic) e inspirado en el rubber hose, combinando animación tradicional y cutout con fondos pintados a mano digitalmente, al estilo de acuarela de los clásicos Disney. La mezcla de técnicas tradicionales en 2D con escenarios y objetos 3D da riqueza visual. Un trabajo que lleva la ironía a la ejecución visual con personajes sufriendo, felices, calamidades.

En cuanto a la música, la base es una canción protesta que mezcla lo hippie con crítica social. Compuesta por Darwin & Verne junto a Naked Family, guitarras acústicas, riffs psicodélicos y sitares fusionan melodías naif con acordes menores, generando una atmósfera decadente. Los vientos logran la orquestación tipo Disney.

Lanzada de forma 100% orgánica en digital el 15 de enero, logró más de 250.000 visualizaciones en sus primeras 72h y lleva 79 inserciones en medios. Puso el debate en el prime time apareciendo en “La Revuelta” de la mano de Amaral y también ha salido en otros programas de TV como "Aquí la Tierra" de TVE o de radio como "Hoy por Hoy" en la Cadena SER. La Vanguardia, Los40, Cadena Dial, CanalSur Radio, ABC son otros medios que han dado cobertura mediática a la campaña.

La idea también ha tenido impacto real: antes de 24h. la Asociación Empresarial Eólica, lobby del sector, respondió a la campaña en medios afines. "Que al día siguiente de lanzar la campaña el sector reaccione significa que funciona y está generando un cambio", señala Pablo.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.