Fundación "La Caixa" presenta "La soledad no se ve, se siente"

La agencia creativa Manifiesto ha sido la responsable del desarrollo del concepto "La soledad no se ve, se siente", además de la creación y adaptación de las distintas
piezas que componen la nueva campaña para dar a conocer el programa "Siempre Acompañados" de la Fundación La Caixa.
El primer paso para solucionar un problema es detectarlo. ¿Pero cómo detectarlo si ni siquiera somos capaces de verlo? En España casi 3 millones de personas mayores viven en soledad. Una situación imperceptible para la mayoría, pero muy complicada para aquellos que la sufren cada día. Personas a las que la Fundación ”la Caixa” acompaña mediante el programa Siempre Acompañados, en colaboración con distintas entidades y administraciones locales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para gestionar su soledad y salir adelante. Un problema del que cualquiera de nosotros podría ser parte de la solución con un “hola, ¿cómo está?”, como apunta Elisabeth Poy, técnica social del programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa”.
Todos conocemos a alguien que vive en soledad
En la agencia creativa Manifiesto decidieron llevar esta realidad a la calle para que todo el mundo pudiese ver a simple vista lo que sienten estas personas que, aun estando rodeadas de gente, viven en soledad. Así, en el marco del Día Mundial de las Personas mayores, lanzaron una campaña territorial de sensibilización, con una lona que simula la fachada de un edificio en el que todos los balcones han desaparecido excepto uno. Una ventana solitaria que transmite esta misma sensación de soledad, para que todo el que la vea pueda ponerse en la piel de nuestros mayores.
"La soledad no se ve, pero se siente" es el concepto sobre el que gira toda la campaña de Manifiesto para la Fundación ”la Caixa”, apoyada en una pieza audiovisual con Pablo como protagonista. Un hombre al que la vida no le dejó otra opción que empezar de cero a los 73 años. A lo largo de este spot-documental, Pablo nos cuenta de primera mano los efectos que la soledad tuvo sobre su vida y cómo logró salir adelante gracias al programa Siempre Acompañados de la Fundación ”la Caixa”, pieza clave para (como él mismo lo llama) "recuperar al Pablo de antes con un Pablo mejor".
La campaña, que cuenta con el apoyo de los 13 ayuntamientos de los territorios de actuación del programa, así como de la Cruz Roja, La Fundación Albihar o PAUMA, que participan también en la implementación de Siempre Acompañados en cada ciudad, arranca con la lona situada en Málaga. Y cuenta, además, con una cuña de radio, carruseles en redes sociales, un spot-documental digital y OPIs y torretas distribuidas entre las ciudades en las que el programa está presente. Estos materiales se complementan con una landing informativa que recoge un conjunto de conversaciones en audio en las que varios expertos hablan sobre la soledad en las personas mayores desde distintos ámbitos. Tanto en las imágenes como en las cuñas de la campaña se recurre a elementos visuales y sonoros que transmiten el sentimiento de alguien que vive en soledad.
Montserrat Blanco, directora del área de marketing de la Fundación "la Caixa" asegura que “La soledad sigue siendo un tabú, especialmente entre las personas mayores. Es una situación difícil de detectar, pero a través de nuestro programa 'Siempre Acompañados' abordamos este desafío y buscamos sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de combatir la soledad en las personas mayores, involucrando a toda la ciudadanía". A lo que Kelya Ramírez Beltrán, Business Director de Manifiesto, añade: “Esta campaña nace de una proactividad que responde a la necesidad estratégica de la Fundación de seguir impulsando acciones y campañas de sensibilización entorno a la soledad en personas mayores. Con esta campaña queremos que la sociedad se conciencie, sensibilice y se comprometa con la soledad”.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
