Según el canal Hope, el 23 de julio no hay elecciones generales en España sino un referéndum con dos opciones: futuro o desierto. "Esta es la verdadera elección del 23J", comentan desde el canal. Y añaden: "Pese a que la crisis climática y las propuestas en torno a la transición verde han estado fuera del debate electoral, lo cierto es que estas dos cuestiones van a definir el futuro de España de forma decisiva".
El divulgador científico Javier Peña, creador de Hope -canal medioambiental en redes sociales (2.2 millones de seguidores, 800 millones de reproducciones)-, ha lanzado una campaña para poner en el debate electoral la disyuntiva inédita que representa esta cita electoral para nuestro país y para Europa. “En las elecciones normales se eligen gobiernos, pero esto no son elecciones normales. Estamos en la cuenta atrás de la crisis climática y toda elección es un referéndum con dos opciones: futuro o desierto. Las medidas que aprueba un gobierno en condiciones normales son reversibles, pero el deterioro medioambiental y social que provoca la crisis climática puede ser irreversible. Por eso no son elecciones normales”
España tiene una posición única: el país europeo que más tiene que perder con la inacción, el más expuesto a la desertificación, la sequía y a temperaturas letales, es también el que más tiene que ganar si decide apostar por la transición ecológica, pudiéndose convertir en una súper potencia renovable, tener la electricidad más barata de Europa, atraer industrias y liderar el cambio hacia la agricultura regenerativa, convirtiendo al campo en el gran beneficiado de la acción climática. Además, el resultado es crucial a nivel europeo. El apoyo de todos los grandes partidos al pacto verde está en peligro por el auge de partidos que niegan la propia existencia del cambio climático y que se oponen a la transición. El resultado español puede afectar, en positivo o en negativo, a este gran consenso europeo, y puede tener repercusiones globales.
La campaña de Hope nos propone un referéndum ciudadano en el que se destacan las opciones que, pese a estar fuera del debate, definirán como nunca antes el futuro de España. Los cinco puntos clave que conforman las dos opciones del referéndum son:
Esta campaña apartidista, centrada en las políticas basadas en la ciencia y el interés general, pretende poner los grandes temas que, pese a estar ausentes en el debate electoral, son los verdaderamente decisivos, encima de la mesa. Para ello, la campaña consta de un vídeo central, infografías y un portal web en el que los ciudadanos pueden votar entre las distintas opciones y compartir su elección.