La "voz incómoda" de Greenpeace cumple 40 años en España

"40 años sin callarnos" es el lema de la campaña creada por la agencia Chocolate y con la que la ONG Greenpeace celebra cuatro décadas de defensa medioambiental en nuestro país.
En 1984 Greenpeace abría su primera oficina en nuestro país. En estos 40 años de historia la organización no ha parado de crecer, convirtiéndose en la gran referente en temas medioambientales. Sostenida por sus más de 154.000 socios y donantes, que la permiten mantenerse independiente frente a cualquier poder, Greenpeace ha elegido a la agencia Chocolate para desarrollar su campaña de aniversario.
Greenpeace es, sobre todo, acción (escaladores, activistas encadenados, zodiacs, lonas gigantes en cuarteles de multinacionales), pero también investigación científica e incidencia política. En cualquiera de sus líneas de trabajo, lo visual siempre ha sido clave para hacer llegar su mensaje a la sociedad pero, en este 40 aniversario, han cambiado el enfoque para poner el acento en lo sonoro. Y es que Greenpeace siempre ha representado una voz incómoda para el poder, una voz fuerte e independiente que, muchas veces, ha intentado silenciarse. Por eso, para celebrar sus 40 años, Chocolate ha decidido poner el acento en esa voz, en su papel decisivo para provocar cambios, enfrentarse al poder y movilizar a la sociedad.
“Queríamos hacer un viaje por la historia de la organización a partir del paralelismo en la evolución de la voz de una persona a lo largo de su infancia, adolescencia y madurez. Reflejar cómo la voz, el llanto, el grito, nos define desde que salimos del vientre de nuestra madre hasta que nos manifestamos para luchar contra todo aquello que nos parece injusto”, señala José Antonio Ritoré, codirector creativo de esta campaña.
Una voz única y reconocible
Para el vídeo, se ha contado con la colaboración en la locución de una leyenda del doblaje, María Luisa Solá, que a lo largo de su carrera ha sido la voz en castellano de actrices como Susan Sarandon, Helen Mirren y Sigourney Weaver, entre otras muchas. “Teníamos claro que necesitábamos una voz con mucha fuerza y aplomo, y que fuera muy reconocible. La voz de María Luisa Solá, como la voz incansable de Greenpeace, ha acompañado a la sociedad española durante muchas décadas, así que era perfecta para encarnar de alguna manera a esta organización”, apunta Alejandra Morón, codirectora creativa.
Una campaña con presencia en distintos soportes
Además del spot, se han desarrollado un amplio conjunto de recursos gráficos, desde un logotipo conmemorativo del aniversario, hasta gráficas para diferentes soportes, especialmente para los eventos que están teniendo lugar en diversos puntos de España coincidiendo con la visita a nuestro país de dos de los barcos emblemáticos de la organización: el legendario Arctic Sunrise y el velero Witness.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
