ROSAPARKS y Plena Inclusión reivindican la lectura fácil

Los grandes clásicos de la literatura están cansados de no ser leídos por todas las personas y han vuelto para decirlo alto y claro en una campaña desarrollada por la agencia Rosaparks para el movimiento Plena Inclusión.
¿Qué pasaría si Ulises, Vito Corleone o Bernarda Alba revivieran y no pudieran contar su historia? Eso es exactamente lo que denuncia la nueva campaña de Plena Inclusión, desarrollada por la agencia ROSAPARKS con motivo del Día Internacional del Libro 2025. Así, con el lema “Vuelven los clásicos para hacer historia”, esta campaña de impacto positivo busca visibilizar una realidad olvidada: a día de hoy, muchas obras literarias no están adaptadas a lectura fácil, lo que impide su acceso a millones de personas con dificultades de comprensión, como personas mayores, personas migrantes o personas con discapacidad intelectual.
Una campaña para romper el silencio
La acción creativa parte de una idea provocadora: los personajes más representativos de la literatura regresan del pasado para reclamar su derecho a ser leídos, entendidos y compartidos por todo el mundo, también por aquellas personas con dificultad para entender, cómo personas migrantes, personas mayores o personas con discapacidad intelectual. En palabras del equipo creativo de ROSAPARKS: “Queríamos imaginar qué pasaría si los clásicos pudieran alzar la voz, si pudieran interpelarnos directamente. Lo tendrían claro: basta de excluirlos del derecho a ser leídos y comprendidos por todas las personas". Así, con un tono simbólico, divertido y directo, la campaña lanza un mensaje contundente: #QueSeLeaFácil no es una petición, es un derecho. Porque el acceso a la lectura no debería depender de la complejidad del lenguaje, sino de la voluntad colectiva de construir una cultura realmente inclusiva.
Un despliegue con alma activista
La campaña está siendo activada en dos oleadas (14-16 y 21-23 de abril) a través de redes sociales como Meta y LinkedIn, con una batería de contenidos que incluye reels, carruseles, posts, stories y materiales descargables para clubes de lectura y delegaciones de Plena Inclusión. Todo con un objetivo claro: visibilizar el problema, generar conversación, movilizar a la ciudadanía y presionar a las instituciones para que apuesten por más libros adaptados a lectura fácil en bibliotecas, librerías, colegios y centros culturales.
Por qué necesitamos más libros en lectura fácil
- La lectura fácil es una forma de redacción que utiliza un lenguaje claro y estructuras accesibles para facilitar la comprensión lectora.
- A día de hoy, la mayoría de los clásicos literarios no están adaptados a este formato, lo que supone una barrera para millones de personas.
- Hacer accesible la literatura no implica simplificar su valor, sino democratizar el acceso a las ideas, a las emociones y a la historia compartida que los libros representan.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
