Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

"Food Dates", las citas más inesperadas de San Valentín

"Food Dates", las citas más inesperadas de San Valentín
Comparte
viernes, 14 de febrero 2020

San Valentín no sólo celebra el amor romántico, sino también el amor por los amigos, la familia y, ¿por qué no?, la comida. Al menos, así lo entiende la app Too Good To Go, que ha lanzado una campaña en la que distintos alimentos buscan su pareja perfecta para evitar ser desperdiciados.

¿Sabías que cada año más de 358 millones de kilos de todo tipo de fruta, 11 millones de kilos de huevos y más de 15 millones de kilos de queso, entre otros productos, se tiran a la basura en los hogares españoles sin haber sido utilizados. En total, desperdiciamos más de 1.339 millones de kilos de alimentos anualmente, lo que supone una enorme pérdida de dinero y un gran impacto medioambiental. Por ello, aprovechando que es San Valentín y en su compromiso de impulsar la concienciación sobre tanto despilfarro, Too Good To Go, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos, se ha rendido a la magia de Cupido y ha lanzado ‘Food Dates’, una campaña para promover el amor por la comida e inspirar a las personas para actuar contra el desperdicio alimentario. 

"Food Dates" es un guiño culinario a los formatos televisivos de citas a ciegas a los que se acude en busca de la media naranja. En esta ocasión es la comida la que va buscando el amor verdadero con el fin de encontrar la pareja perfecta que le complemente para convertirse en deliciosas recetas y no ser desaprovechadas. “No puede ser que el 84,2% de la comida que se desperdicia en casa termine en la basura tal y como fue comprada. Esto demuestra que aún hay mucho por hacer a la hora de comprar pero también en cuanto a concienciación y aprovechamiento de los alimentos”, apunta Jonathan Zarzalejo, Director de marketing de Too Good To Go en España.

"Food Dates" muestra las citas entre varias parejas de alimentos que no cumplen con los cánones estéticos habituales y se han quedado solos y olvidados. Y es que si se combinan pueden dar lugar a recetas deliciosas. La campaña cuenta con una tirada de cuatro episodios cortos en YouTube para seguir la historia entre Huevo y Fresa, Kiwi y Tomate, y Queso y Piña. Además han compartido algunas recetas originales de cómo aprovechar cada pareja de alimentos.

En palabras de Zarzalejo, “Con ‘Food Dates’ queremos despertar el amor hacia la comida y la creatividad de las personas en la cocina, porque hay mil formas de combinar los alimentos antes que desperdiciarlos. De esta forma evitaremos que mucha comida termine en la basura y con ello además ahorraremos dinero y contribuiremos a cuidar del planeta".

El desperdicio de alimentos se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Actualmente, el desperdicio alimentario se cifra en más de 1.300 millones de toneladas al año en todo el mundo y esto supone un coste de 728 billones de euros y hasta un 10% de las emisiones globales de CO2. Con campañas como Food Dates, Too Good To Go quiere poner en relieve la problemática del desperdicio de alimentos y que la sociedad tome conciencia de ello para reducirlo. 

 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER