Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

Knorr apuesta por las recetas saludables

Knorr apuesta por las recetas saludables
Comparte
martes, 13 de diciembre 2016

Escoger productos de temporada, emplear técnicas adecuadas de cocción, aprovechar los alimentos y reducir el consumo de energía son algunas de las prácticas que Knorr recomienda para ser más sostenibles en la cocina.

Knorr quiere concienciar a los consumidores del cuidado del medioambiente desde el campo hasta la mesa, presentando una guía de buenas prácticas y aportando una serie de consejos para seguir en la cocina. La guía explica el recorrido que siguen los ingredientes sostenibles desde el cultivo, la cosecha y la conservación hasta la mesa. Durante todo el proceso, se preservan los recursos naturales y el sabor de los alimentos que llegan al hogar del consumidor, que también se puede sumar a este recorrido sostenible.

Ana Palencia, directora de comunicación de Unilever y Responsable de RSC en Europa explica: “Queremos que la sostenibilidad sea algo cotidiano y concienciar a la sociedad de la importancia del origen de los alimentos: el respeto a la naturaleza se saborea en los alimentos que se sirven en la mesa”.

Consejos para cocinar de forma más sostenible

- Ahorro y aprovechamiento del agua: Para hervir 100g de verdura se necesita aproximadamente 1⁄2 litro de agua, el agua tiene que cubrir la verdura. A la hora de hervir 100g de pasta, se precisa 1 l. de agua. Además, también es importante reaprovechar el agua en la cocina: por ejemplo, elaborando un caldo con el agua que se ha utilizado para hervir.

- Escoger productos de temporada: Escoger productos de temporada permite consumir cada producto en el momento que la naturaleza nos lo ofrece, evitando consumo de energía para su conservación (congelador, por ejemplo).

- Ahorro energético: En primer lugar, instalar sistemas eficientes, como placas de inducción; evitar pérdidas de calor: utilizando ollas y sartenes del tamaño de la placa y tapando las ollas para que no se pierda calor. También hacer un uso racional del horno, aprovechando su espacio y ajustando los tiempos de cocción.

- Electrodomésticos: Adquirir electrodomésticos de máxima eficiencia energética, identificados con sello A+++ o adaptar la temperatura de la nevera al clima (cuando bajen las temperaturas, aumenta la temperatura y vuelve a bajarla cuando comience a hacer más calor. La temperatura de la nevera debe estar entre 3 y 5 grados centígrados y la del congelador entre -18 y -15) son prácticas que contribuyen a ser más sostenibles.

- Evitar el desperdicio alimentario: Aprovechar las sobras para cocinar otros platos (sopas, huevos rellenos, canelones, croquetas, empanadillas...) o congelar para alargar la vida de los alimentos, etc., son consejos que reducen el desperdicio alimentario.

- Reducir y reciclar los envases: La alimentación genera multitud de envases diarios por persona. Adquirir productos con menos envases y embalaje, y con envases reciclables contribuirá notablemente a reducir el número de envases que se generan. Además, realizar un buen reciclaje de los envases y residuos en sus correspondientes contenedores es de gran importancia.

- Cocinar recetas saludables y sostenibles: Se trata de optar por recetas que a la vez que saludables son sostenibles ya que se elaboran teniendo en cuenta los puntos anteriores: optimizar las técnicas de cocción, ahorrar agua, reaprovechamiento de alimentos e ingredientes, etc.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.