La letra pequeña de la prostitución pesa más que la grande

La agencia Marketing Paradise lidera el desarrollo creativo de la nueva campaña de Médicos del Mundo que, bajo el lema "La letra pequeña de la prostitución", conciencia sobre la única y terrible realidad que viven las mujeres prostituidas.
“La letra pequeña de la prostitución” es la nueva campaña de sensibilización de Médicos del Mundo desarrollada por Marketing Paradise, que ha asumido la responsabilidad completa en el terreno creativo y estratégico. La acción busca desmantelar los estereotipos que distorsionan la realidad de las mujeres en situación de prostitución y el estigma que los acompaña, que no solo las aísla socialmente, sino que también afecta directamente a su salud física y emocional.
La agencia al frente de toda la estrategia
Marketing Paradise se encargó de la conceptualización creativa, del desarrollo de la estrategia digital, apoyada en alianzas de amplificación y colaboraciones con creadoras, y lideró la activación en calle realizada el 23 de septiembre con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Además, produjo contenidos audiovisuales adaptados a distintos formatos y plataformas y diseñó una revista especial “La letra pequeña de la prostitución” que recopila testimonios y datos reales, siendo esta una herramienta muy potente de sensibilización.
Lo ignorado y lo invisible que transforma todo
La propuesta creativa parte de un insight claro: la letra pequeña suele pesar más que la grande, y en muchos casos, es la que lo cambia todo. Bajo esta premisa, la campaña da la vuelta a los titulares, a las frases hechas y a los prejuicios, para hablar de la única realidad que viven las mujeres prostituidas.
Para dar vida a este relato, Marketing Paradise desplegó la campaña en múltiples soportes:
- Piezas digitales que invitan a acercarse o hacer zoom para descubrir el mensaje.
- Un contrato escrito únicamente en letra pequeña durante la activación del 23 de septiembre, en el que la ciudadanía podía firmar su compromiso y convertirse en parte activa de la acción.
- Una revista especial, La letra pequeña de la prostitución, que aglutina testimonios, datos reales y argumentario de campaña, diseñada como una herramienta de sensibilización para profundizar en la temática.
- Colaboraciones con creadoras de referencia, como Inés Hernand, Júlia Salander y Sandra Miret, entre otras, que amplifican y enriquecen el mensaje.
Gracias a esta combinación de creatividad, estrategia digital y activaciones físicas, la campaña traslada la conversación sobre prostitución y explotación sexual a nuevos públicos y entornos generando visibilidad y conciencia social en espacios donde el tema suele permanecer invisible.
Ver esta publicación en Instagram
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
