Los juguetes también contaminan, pero hay una solución

Cada año más de 40 millones de juguetes son tirados a la basura en Francia. El problema es que la mayoría de ellos no pueden ser reparados porque no es posible conseguir las piezas sueltas. La compañía de impresión 3D Dagoma y la agencia de publicidad TBWA París tienen la solución.
La declaración de emergencia ecológica está obligando a las empresas a tomarse en serio el cuidado de nuestro planeta con la puesta en marcha de medidas sostenibles a medio y largo plazo. La Navidad es, probablemente, la época del año más propensa al consumo desmedido y el descuido medioambiental. Basta pensar en los juguetes: la mayoría de ellos están fabricados con plástico y, admitámoslo, su uso se limita a periodos de tiempo cada vez más cortos. Sólo en Francia, se tiran al año más de 40 millones de juguetes rotos que no han podido ser reparados.
La agencia TBWA París se ha aliado con la compañía europea de impresión 3D Dagoma con el fin de poner en marcha la “Operación Rescate de Juguetes”. Para ello, Dagoma ha realizado un estudio de las partes de juguetes que más se han roto o perdido durante los últimos cuarenta años. El resultado ha sido un catálogo de 100 repuestos impresos en 3D y que nunca habían estado disponibles hasta ahora.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
