Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

Por una jornada laboral racional en el sector de la publicidad

Por una jornada laboral racional en el sector de la publicidad
Comparte
miércoles, 11 de mayo 2016

Una petición en change.org, dirigida a los CEO de los cuatro grupos publicitarios más importantes del mundo, da el pistoletazo de salida a una campaña para defender los derechos de los trabajadores de este sector: horas extra remuneradas o 40 horas semanales de trabajo como máximo.

El movimiento para conseguir una jornada laboral racional en el mundo de la publicidad no solo se está gestando en Wieden and Kennedy, también en España. Y es que en el último mes, más de cien publicitarios se han movilizado para pedir a un cambio en el sector.

Un sector en el que muchas veces no se respetan las leyes vigentes recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, el Convenio Colectivo Estatal para Empresas de Publicidad y por qué no decirlo, también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas."

La campaña ha empezado con una petición en change.org dirigida a Martin Sorrell (WPP), Michael I. Roth (Interpublic Group of Companies IPG), John Wren (Omnicom Group) y Maurice Lévy (Publicis Groupe). Los CEOs de los 4 grupos publicitarios más importantes en el mundo.

La petición recuerda las nefastas consecuencias que estas desproporcionadas jornadas laborales pueden producir en la salud de los publicitarios y en sus vidas personales. Porque aunque el sector haya olvidado ya a Mita Diran y su tweet de "30 hours of working and still going strong" justo antes de morir, el problema sigue ahí y nadie ha hecho nada para cambiarlo.

Por eso, nomoregoingstrong pide a los 4 CEOs que recojan y acepten las siguientes demandas en sus empresas:

  • Como norma general, el personal no debería trabajar nunca más de 40 horas semanales.
  • Las reuniones, no deberían celebrarse más tarde de las 18h.
  • El personal no debería enviar correos electrónicos pasadas las 19h.
  • A la vez, se entiende que en determinadas circunstancias (concursos, rodajes...) se deben trabajar horas extraordinarias, pero éstas, deberían ser siempre retribuidas con días libres o monetariamente.

La campaña continuará en RRSS y se extenderá con acciones en los diferentes festivales publicitarios.

 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.