Índice de inversión publicitaria en el primer trimestre de 2021

Media Hot Line elabora una estimación de la inversión publicitaria con los datos recopilados de enero a marzo de 2021 en colaboración con Arce Media - Auditsa. Resumimos los resultados en 10 claves.
1. La inversión publicitaria durante el primer trimestre de 2021 ha retrocedido un 9,6% en relación al mismo periodo del año anterior alcanzando la cifra de 1.286 millones de euros, frente a los 1.423,1 millones de 2020.
- Los medios digitales, con la excepción de los clasificados digitales, son los únicos que crecen levemente la inversión publicitaria.
2. Televisión: desciende un 15,2%, registrando la cifra de 369,3 millones de euros, representando el 28,7% del mercado. Un descenso de casi dos puntos de participación.
- Los dos principales grupos privados de televisión representan el 84% de la inversión en televisión.
- Mediaset, consigue 153,4 millones de euros frente a 187,2 millones del mismo periodo del año anterior, reportando una caída del 18%.
- Atresmedia, alcanza los 156,9 millones de euros frente a los 182 millones del mismo periodo del año anterior, un descenso del 13,8%.
3. Search y Redes Sociales: son el segundo y tercer medio por volumen, creciendo un 0,8 y 0,6 respectivamente, representando el suma de los dos un 39,7% de participación, un aumento de dos puntos de participación.
4. Los medios digitales: aumentan un 1,3%, consiguiendo 149,9 millones de euros y un 11,7% de participación de mercado. Un aumento de 1,3 puntos de participación.
5. Radio: retrocede un 11,3%%, alcanza 71,6 millones de euros frente a 80,7 del mismo periodo del año anterior
6. Prensa: baja un 24,2% hasta alcanzar los 57,0 millones de euros.
7. Exterior, cae un 49,1%, hasta llegar a 31,9 millones de euros
8. Revistas alcanza los 16 millones de euros, representa un retroceso del 41,6%
9. Dominicales retroceden un 50,6%, mientras el cine cae un 71,3%
10. Por su parte los influencers aumentan un 0,8% la inversión publicitaria, mientras que los clasificados digitales retroceden un 8,3%.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
