Los gamers de hoy: ni solitarios, ni adolescentes

Quizá te sorprenda saber que el 87% de los gamers españoles ya no juega en solitario y que más de la mitad tiene más de 35 años. Estos son solo algunos de los datos que se desprenden de un reciente estudio de PcComponentes que rompe mitos -y confirma algún estereotipo- sobre la comunidad gamer de nuestro país.
El ecommerce PcComponentes presenta la "V Radiografía del Gaming en España", un estudio anual sobre los aficionados a los videojuegos y su papel en la sociedad actual. Los datos de esta quinta edición trazan un perfil de jugador que se aleja del estereotipo de adolescente aislado que juega durante horas en soledad, pero confirman que, a pesar de esta evolución evidente, persisten otros estereotipos.
Hoy, los y las jugadoras de videojuegos en España son personas adultas en activo, con responsabilidades, vida social, y la mayoría dedican entre una y dos horas de media al día a jugar. Según el estudio de PcComponentes, el 79% de las personas que juegan tienen más de 35 años y el 81% trabaja, lo que confirma el arraigo de los videojuegos en la rutina de quienes compatibilizan su afición con la vida laboral. Además, el 87% de los encuestados no se identifica con la imagen del chico jugador solitario y aislado, sino que juega en su tiempo libre como una vía de ocio más o incluso como una actividad profesional.
Lejos de ser un pasatiempo menor, los videojuegos se consolidan como la forma de ocio preferida para el 80,5% de los gamers, superando en más de nueve puntos la cifra registrada el año anterior. Para muchos, el juego se ha convertido en una herramienta de desconexión emocional, ya que el 47% afirma que recurre a ellos como vía de escape frente al estrés diario.
La brecha entre lo que piensan y lo que son
Aunque el perfil del gamer ha evolucionado hacia una figura más adulta, activa y sociable, la percepción social sigue anclada en estereotipos. El 81% de los jugadores españoles reconoce que aún sigue existiendo una imagen preconcebida sobre quién juega a videojuegos, y casi la mitad (43%) cree que las personas que juegan a videojuegos siguen siendo adolescentes que pasan muchas horas al día con la consola. Esta visión choca frontalmente con la realidad que los propios jugadores describen, en la que la gran mayoría no se identifica con esa imagen de jugador solitario y más de la mitad (55%) afirma tener una vida social activa y jugar en su tiempo libre.
También existen aún diferencias entre lo que significa ser gamer y lo que algunos sectores creen que implica. Un tercio de los encuestados no considera gamer a quienes juegan desde el smartphone, a pesar de que esta plataforma es cada vez más relevante, especialmente entre adultos. Sin embargo, la realidad del sector ya es mucho más amplia e inclusiva y el 58,5% entiende el gaming sin limitaciones de edad y el 58% lo define como una actividad diversa y accesible para todos.
“Durante los 20 años que llevamos acompañando y escuchando a los jugadores de videojuegos de nuestro país, hemos vivido desde cerca cómo el gaming se ha integrado de forma natural en la vida adulta. Cada vez son más los jugadores que compaginan esta afición con sus responsabilidades personales y profesionales, y eso es algo que percibimos día a día y que confirma ahora la quinta edición de nuestra Radiografía del Gaming.” señala Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes. “Los jugadores y las jugadoras crecen con su afición, y cuando un profesional o una madre te cuenta que juega para desconectar del día a día o compartir tiempo con seres queridos, queda claro que el gaming ya no es solo una actividad de ocio, sino una parte importante de su vida”.
Más allá del juego
El gaming se consolida como una actividad con impacto real en el desarrollo personal, ya que el 94,5% de los gamers asegura que jugar ha mejorado alguna de sus habilidades, especialmente la lógica (46,1%), la toma de decisiones (43,3%) o la comprensión de idiomas (34%). Además, uno de cada cuatro lo considera un estímulo intelectual que pone a prueba su destreza y agilidad mental.
A esta dimensión formativa se suma una fuerte fidelización. El 57% lleva más de diez años jugando y el 71,6% prevé seguir haciéndolo en la próxima década, lo que confirma el arraigo del gaming en la vida adulta y su papel como fenómeno cultural con largo recorrido.
Así juegan y se equipan los gamers españoles
Esta evolución del perfil del jugador también se refleja en sus preferencias tecnológicas y hábitos de consumo, que han ido adaptándose a una mayor variedad de dispositivos y estilos de vida. En lo que respecta a dispositivos, ordenador y consola siguen disputándose el liderazgo como las plataformas preferidas para jugar, con un 55% de los gamers decantándose por el ordenador y un 49,6% por la consola. Lo más llamativo es el crecimiento del juego en smartphone o tablet, que ya alcanza al 42% de los jugadores, frente al 34% del año anterior. Este tipo de dispositivos resulta especialmente popular entre los jugadores de 55 a 64 años (50%), lo que refleja cómo el gaming se ha extendido a todas las edades, con una creciente preferencia por opciones móviles y accesibles entre los perfiles más veteranos.
La inversión en gaming y la frecuencia de renovación del equipo se mantienen en una línea continuista, aunque con algunos matices interesantes. Más de la mitad de los jugadores (56%) actualiza al menos un componente de su set up cada año, aunque la mayoría lo hace solo cuando el hardware falla. No obstante, los auriculares (27%), mandos (24%), placas base o tarjetas gráficas (24%) se renuevan con mayor frecuencia. En el proceso de decisión de compra, los gamers priorizan cada vez más variables propias de un entorno de retail especializado, donde el asesoramiento técnico cualificado y un servicio postventa fiable se consolidan como elementos diferenciales para un 20% de los usuarios.
“Aunque variables como el precio y la amplitud de catálogo se mantienen como importantes para un tercio respectivamente de los encuestados, observamos cómo el gamer muestra una exigencia cada vez mayor, y aprecia especialmente recibir un asesoramiento especializado y adaptado a sus necesidades. En PcComponentes contamos con un equipo humano formado por expertos en tecnología que saben de lo que hablan y están comprometidos con ofrecer un servicio cercano y altamente cualificado para cada uno de los jugadores que confía en nosotros”, señala Eugenio Pérez, responsable de marca y PR de PcComponentes.
Respecto a la inversión, ocho de cada diez jugadores planean gastar hasta 500 euros en productos relacionados con su afición el próximo año y un 6,5% planea invertir más de 900 euros en los próximos meses, reforzando el potencial del mercado de hardware de alta gama y consolas de nueva generación.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
