Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Internacional

Heineken lanza un "mensaje oculto" en los conciertos

Heineken lanza un "mensaje oculto" en los conciertos
Comparte
lunes, 21 de octubre 2024

Heineken instala una tecnología de luz infrarroja, visible solo en las pantallas de los teléfonos, durante el festival Live Out de México y la fiesta de apertura del Amsterdam Dance Event con el fin de lanzar un mensaje: "Guarda este concierto en tu memoria, no en tu teléfono".

Heineken ha intervenido en eventos musicales alrededor del mundo para transmitir un mensaje oculto animando a las personas a minimizar el uso del teléfono en la pista de baile y a estar más presentes en momentos memorables. Para el desarrollo de esta campaña, ideada por la agencia creativa LePub, Heineken se asoció con el Silver Live Out Festival en México y el Amsterdam Dance Event en los Países Bajos para instalar tecnología innovadora que transmitía el mensaje mediante una iluminación infrarroja que creaba una pantalla invisible a la vista, pero visible solo cuando se miraba a través de la cámara del teléfono.

Invisible al ojo humano, pero revelada cuando la gente levantaba sus teléfonos para grabar la actuación, los asistentes fueron incentivados a guardar el momento en su memoria, no en sus teléfonos. También podían descargar la app Boring Mode, una app que convierte cualquier smartphone en aburrido, bloqueando otras apps, notificaciones e incluso la cámara durante un período de tiempo establecido.

Este lanzamiento sigue una tendencia creciente de artistas y DJs que han pedido a sus fans estar más presentes en el momento durante giras, festivales y noches de fiesta. Así, el DJ y productor escocés Barry Can’t Swim comentaba: "Estoy totalmente a favor del Boring Phone y Boring Mode que ha creado Heineken. Cuando escuché sobre el nuevo concepto de 'anti-smart' phone, fue algo que me llamó la atención. Con la música en vivo, por supuesto que estás más presente e inmerso si le das toda tu atención, en lugar de estar grabando un vídeo con tu teléfono. Y sin teléfonos, la energía es definitivamente diferente: las personas están más conectadas en la pista de baile."

Pero no solo los artistas anhelan la desconexión digital; en los últimos años ha habido una tendencia creciente de consumidores, especialmente de la Generación Z y los Millennials, que quieren desconectarse de sus teléfonos para poder conectarse con lo que está ocurriendo frente a ellos. Así, más de un tercio (35%) de los usuarios de smartphones de la Generación Z y Millennial en el Reino Unido, EE.UU. y los Países Bajos dijeron que revisan sus teléfonos más de lo que deberían cuando socializan, y seis de cada diez (60%) piensan que disfrutarían más de los eventos musicales si pudieran desconectarse de sus dispositivos. Dos quintos (41%) dijeron que les resulta frustrante ver una multitud de teléfonos en el aire cuando están en un concierto o evento en vivo. Más de la mitad (55%) admitieron que habían priorizado grabar un vídeo de una actuación en lugar de estar presentes en el momento, aunque el 13% también dijo que rara vez volvían a ver los videos que capturaron.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.