Ctrl en Vivo, una experiencia de periodismo en directo

La revista Ctrl ControlPublicidad celebra su 60 Aniversario abriendo sus puertas al público para que asista y participe en cuatro entrevistas realizadas en vivo y en directo sobre un escenario. La cita es el 8 de noviembre en Madrid y la inscripción es gratuita hasta agotar aforo.
El próximo día 8 de noviembre la revista Ctrl ControlPublicidad celebrará en el cine Yelmo Palafox de Madrid una experiencia de periodismo en directo entrevistando sobre un escenario a cuatro personalidades del mundo de la cultura y la empresa. Al acto asistirán los lectores que se hayan registrado previamente en el sitio web habilitado para la ocasión. Al final de cada entrevista el público podrá participar haciendo sus propias preguntas a los participantes.
Esta jornada profesional de puertas abiertas forma parte de los actos de celebración del 60 Aniversario de Ctrl, que culminarán dos días después con la entrega de los 53 Premios Control, los más antiguos del sector publicitario español, que recuperan su formato presencial después de dos años sin cena de gala debido a la pandemia.
Ctrl en Vivo comenzará con la entrevista a Guille Viglione, empresario y director creativo, director del festival CdeC y columnista habitual del Diario Vasco. Viglione será entrevistado por Sergi Nebot, Director de Ctrl. La conversación girará en torno a temas como el liderazgo, la creatividad, la brecha de comunicación entre las empresas y la sociedad, el emprendimiento en la era moderna y otros.
Después llegará el turno para hablar de comunicación política. La periodista y politóloga Verónica Fumanal entrevistará a Antonio Asencio, Director de comunicación y estrategia de Sigma Dos y experto en demoscopia, una excelente oportunidad para conocer la visión y análisis de dos reputados profesionales sobre el estado de la política actual y la forma en que está cambiando los modos de comunicar con una sociedad cada día más escéptica y polarizada.
A continuación subirán al escenario Manuela Villa Acosta, gestora cultural y diputada de la Asamblea de Madrid, y María Rufilanchas, directora creativa y socia fundadora de Molaría, para hablar de arte y comunicación desde una perspectiva feminista. Rufilanchas es fundadora de Teta&Teta, un grupo de activismo feminista que persigue la transformación social a través de la creatividad, mientras que Valle Acosta ha participado en grandes proyectos de índole cultural como Ladinamo, La Noche Blanca o los programas de residencia artística del centro cultural Matadero.
Por último, el editor de Ctrl, Javier San Román, entrevistará al escritor y periodista Juan Soto Ivars, que acaba de publicar su último libro “Nadie se va a reír. Historia de un juicio a la ironía”, tercer volumen de una trilogía de ensayos dedicada a reflexionar sobre las consecuencias de la radicalización de la corrección política, la cultura de la cancelación, los linchamientos en las redes sociales, el victimismo militante y otras patologías sociales derivadas del uso de las nuevas tecnologías.
El acto concluirá con un cocktail de despedida ofrecido por BolboretaComunicación.
Regístrate gratuitamente AQUÍ.
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
