Herstóricas, historia con filtro feminista

Herstóricas, historia con filtro feminista
Jueves, 25 de agosto 2022

Hablamos con Sara López Jiménez, historiadora y mediadora cultural, y con Mariela Maitane, mediadora cultural e intérprete de patrimonio, sobre el trabajo que llevan a cabo para transformar el imaginario colectivo e investigar las ausencias de la mujer en los relatos históricos y artísticos dominantes. Texto: Javier Pérez Rey.

Ctrl.- Contadnos cuál es el origen del proyecto, el por qué de vuestro nombre y vuestras fuentes de inspiración.

Mariela Maitane (M.M.): El origen del proyecto está en 2015, cuando nos conocimos en una asamblea feminista en Londres. Es un proyecto personal que surgió de la necesidad de encontrar la historia de las mujeres en Londres. Ahí germinó su semilla y, cuando nos volvimos a Madrid y Granada, intentamos replicar lo mismo en nuestras ciudades de origen, buscando la historia que no se había contado en los centros educativos y sacarla a la calle para compartir e intercambiar experiencias en un espacio de debate.

Sara López Jiménez (S.L.J.): En el mundo anglosajón se utiliza el término ‘herstory’ para referirse a la historia con perspectiva feminista y la primera vez que lo escuchamos nos encantó y fue nuestra fuente de inspiración junto a las propias dinámicas de la asamblea. Decidimos cómo conjugar ese concepto y ese neologismo, que en España no existe (se suele hablar de “historia de las mujeres”), con nuestro origen. Mientras pensábamos en el nombre para la asociación, un conocido se burló diciendo que nos podíamos llamar “histéricas”, así que juntando el neologismo, la burla y el sonidos similar a “históricas” llegamos al nombre de Herstóricas.

La inmensa mayoría del callejero y monumentos del espacio público está concebido por hombres y, además, está dedicado a ellos. ¿Cómo es vuestro trabajo de rescate de las mujeres que han sido relevantes en la historia?

M.M: Los talleres de cada ciudad se llaman “En busca de...” porque en muchas ocasiones hay que hacer una búsqueda exhaustiva, ya que la mayoría de las veces transitamos por el espacio sin conocerlo. Más que buscar referentes o personas conocidas, buscamos espacios comunes de cualquier municipio en los que han coincidido mujeres diversas de distintas categorías socioeconómicas. Analizamos cualquier tipo de espacio en cualquier lugar, aunque Madrid y Granada son nuestras bases principales. Divulgamos la vida de las mujeres para que, cuando se transite por los lugares que han habitado, se pueda analizar su memoria y se expanda el imaginario colectivo. Añadimos referentes positivos desde lo colectivo, porque la gente quiere identificarse con ellas, aunque nuestro origen viene de una asamblea feminista con un componente acti- vista, por eso nos gusta recuperar la historia de las cigarreras y las verdurelas en Madrid o las huelgas de trabajadoras de Granada, cuyo desarrollo vital nos queda cercano en el tiempo pero las desconocemos por completo.

S.L.J: También trabajamos con nombres propios, como con Emilia Pardo Bazán, pero desde una perspectiva de su aportación a la colectividad. Lo cierto es que siempre se habla de “excepciones” en estos casos, pero cuando des- cubres que hay tantas mujeres igual lo que hacían no era excepcional y era más común de lo que pensamos. Por eso, nos gusta normalizar que cuando salen esas figuras más conocidas eso no significa que fueran las únicas. La historia de las mujeres da mucho juego, sobre todo si la trabajas desde el feminismo. Nosotras trabajamos la historia de las mujeres desde el feminismo y el feminismo desde la historia de las mujeres. Y lo que hacemos es enseñar la otra parte de la historia que ha estado oculta y no nos han contado, porque el feminismo es un modo de vida que impregna todas las disciplinas, desde el arte al urbanismo, pasando por la política. Desde el feminismo, lo colectivo sale de manera natural y, si algo no tiene esa perspectiva, para mí es mostrarlo de una forma totalmente sesgada.

¿Qué dinámicas usáis en vuestros eventos públicos para visibilizar a unas mujeres que no tienen reconocimiento en el espacio público y para hacer vuestros recorridos más atractivos?

S.L.J: Como es un contenido que igual no han escuchado en muchas ocasiones utilizamos la dinámica de roles. Ofrecemos la posibilidad que los asistentes se conviertan en una de las protagonistas de cada recorrido para que interactúen durante el recorrido con el resto de participantes como si fueran ellas. Lo importante es que la gente lo interiorice y se lleve algo nuevo del recorrido, preguntándoles mucho, ya que para desmontar el imaginario colectivo tienes que saber qué imaginario trae el grupo de su casa.

M.M: Son dinámicas amenas y hasta divertidas, en las que fomentamos la empatía. De esta manera, se consigue que analicen la vida de otras mujeres y eso genera un compromiso colectivo para mejorar la situación de nuestra sociedad.

Suponemos que también son útiles los formatos complementarios y vuestras colaboraciones en radio. Además, tenéis un podcast para La Casa Encendida de Madrid. ¿Qué os gusta de este formato? ¿Es fácil introducir la perspectiva de género y la mirada crítica en espacios muy masculinizados o en los que hay más falta de fuentes históricas?

S.L.J: El formato de paseo se reduce a quince personas y al boca-oreja de después, pero el formato del podcast es un acompañamiento importante que permite jugar mucho si se guioniza bien... El de La Casa Encendida, sobre las mujeres del Monte de Piedad, decidimos trabajarlo como lo hacen en la institución. Más allá de alguna referencia de Galdós y del imaginario colectivo, no había nada historiado y en los episodios reproducimos los encuentros que tuvimos con el responsable del archivo y las preguntas que le hicimos para sacar a la luz la historia. En ocasiones, cuando es difícil hablamos de las ausencias y las causas de que no se hayan recogido.

M.M: Con las huelgas obreras de mujeres, por ejemplo, sabemos de ellas por las hemerotecas, pero no conocemos cómo se organizaban porque no hay registro o actas.

S.L.J: En todas las crisis de subsistencia del siglo XIX, como las del pan, las mujeres tenían un papel fundamental que no está recogido, en los que incluso organizan motines y protestas. Es una pérdida de referentes y una privación de recursos que serviría para construir una historia igualitaria que nos de herramientas para el presente.

Sois críticas con los discursos museísticos de instituciones como el Museo del Prado en relación a la representación de las mujeres en la historia del arte, tanto de las artistas como de las propias mujeres representadas. ¿Cómo creéis que se podría mejorar la explicación de las obras o los itinerarios?

M.M: Es importante entender que cada obra se ha realizado en un contexto concreto de la historia y con un imaginario distinto al actual, además de la personalidad de cada artista, pero también es importante analizar qué representa en su época y poder utilizarlo en ocasiones para promover cuestiones que todavía persisten en la actualidad. En el Museo del Prado se están haciendo avances en los últimos años, pero supongo que no todo lo rápido que nos gustaría.

S.L.J: Hay contradicciones, como la organización de una exposición temporal dedicada a las mujeres como protagonistas y que la siguiente se titule ‘Pasiones mitológicas’ y no visibilice las violaciones que contienen los cuadros expuestos.

M.M: No creo que lo hagan aposta, pero por eso nosotras promovemos más educación feminista en todos los niveles de las instituciones culturales, desde el personal de sala, el de comunicación o incluso el diseño de espacios, un aspecto este último del que podemos aprender mucho de los museos ingleses a la hora de crear espacios amigables. Nosotras queremos aportar nuestro granito de arena y también hacemos formaciones en gestión cultural inclusiva, tanto para profesionales como para el alumnado, para que se tengan en cuenta todo el tipo de recursos, necesidades y capacidades para no caer en estereotipos.

S.L.J: También hemos hecho algún taller para profesionales que trabajan con el tema de la imagen en publicidad y nos hemos dado cuenta que, en muchos anuncios actuales, todavía se están repitiendo calcos nocivos de imágenes y mensajes de algunas obras clásicas del mundo del arte y del cine.

¿A lo mejor la dirección del museo puede ser reacia a ese cambio de discurso para evitar entrar en polémicas?

S.L.J: Igual tienen miedo, pero cuanta más gente se sienta cómoda en un museo con sus obras y discursos será mejor para ellos. Aunque el problema también puede estar en las entidades que apoyan económicamente la institución, que tienen una tendencia conservadora y a favor de mantener sus privilegios.

M.M: Cito otra vez el modelo británico, que ha hecho autocrítica y ha funcionado, e incluso las polémicas que han podido surgir les han servido para ganar más visitantes atraídos por un ruido inicial que luego se normaliza. Igual la gente no está acostumbrada a leer cartelas con una relectura...

S.L.J: En Madrid, la exposición temporal ‘Invitadas’ del Prado ha conseguido que se quedaran muchos cuadros en la colección permanente, no solamente de artistas mujeres. Tenemos el ejemplo de un cuadro de Antonio Fillol, que siempre había estado en depósito hasta el momento de la muestra y que señala cómo se obligaba a la prostitución forzosa a muchas mujeres en el siglo XIX. Es el único cuadro del museo de un hombre que señala la violencia machista, además de tener una gran calidad artística. Si no fuera por esa exposición seguiría denostado como lo fue en su época por tratar ese tema incómodo.

También colaborasteis en una acción de guerrilla con Yolanda Domínguez, artista visual y autora del libro Maldito estereotipo (Ediciones B), en la Estación del Arte del Metro de Madrid...

S.L.J: Nosotras ya teníamos una idea y bien analizadas las obras que aparecen en la Estación del Arte, pero Yolanda Domínguez nos escribió para organizar una ‘performance’ en la que, más que quejarnos, ofreciéramos soluciones con una selección de obras que colocaríamos en los museos impresas en una camiseta blanca en una acción que fue muy potente visualmente.

Puedes leer la entrevista completa en el número de Enero 2022 de la revista Ctrl ControlPublicidad.


Curso de comunicación TAG
 
Lo más leído
Ayer
Semana
Mes
Año
1
Cargando...
2
Cargando...
3
Cargando...
4
Cargando...
5
Cargando...
 
 
Grupo Control
 
Kit Digital
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia
Financiado por la Únion Europea - Next Generation EU