La mejor motivación empresarial para adoptar cambios hacia una economía más moderna es la regulación. Porque cuando la Ley nos obliga, nos motivamos inmediatamente para cumplirla. Y la Ley 11/2018 obliga a una gran parte de las empresas españolas a ser transparentes sobre sus prácticas, políticas y objetivos de responsabilidad social. Y déjenme que les anticipe algo: ya está trabajando la Comisión de la UE en una nueva directiva para aumentar aún más la calidad y cantidad de información que las empresas van a tener que publicar.
Ya que tenemos una Ley que nos obliga a mostrar a todos nuestros grupos de interés y a nuestra competencia la situación de nuestra RSC, ¿por qué no aprovechamos lo que no tenemos más remedio que hacer público para posicionar mejor a nuestras marcas? No se trata sólo de un buen diseño con muchas fotos corporativas, sino que tenemos la oportunidad de mostrar los puntos fuertes en materia de sostenibilidad que nos permiten generar mejores impactos en la sociedad y en su ecosistema.
Podemos limitarnos a cumplir con la Ley o hacer un Informe que realmente tenga la capacidad de generar valor para nuestras marcas. Estos son los cinco puntos que tienes que tener en cuenta para hacer un buen Informe de Sostenibilidad:
Y una bola extra. Utiliza el Informe para anticiparte a los cambios regulatorios. Piensa que estamos en un tiempo en el que la transparencia y la comparabilidad de datos están cada vez más en el punto de mira de las instituciones públicas. Lo que ahora es un debate entre públicos expertos puede acabar siendo un debate político e impulsar nueva regulación. Aprovecha el diálogo con tus grupos de interés para entender mejor estos debates y cómo tu empresa puede ayudar antes de que sea tarde. El Informe de Sostenibilidad, en cualquiera de sus formatos, es un buen lugar para posicionar tus marcas en los valores que vendrán en el futuro cercano.