Claves del marketing frente a la crisis climática

La agencia Normmal presenta las claves de marketing para hacer frente a la crisis climática en la cumbre +Cartagena (Colombia).
Alberto Fernández (CEO & Founder de Normmal) ha presentado las claves del marketing para la crisis climática en el marco de ponencias de la cumbre +Cartagena en Cartagena de Indias (Colombia), organizada por la Unión de agencias de publicidad de Colombia, que este año reúne a más de 1.000 asistentes y cerca de 100 conferencistas que tratarán más de 50 contenidos relacionados con la creatividad, la eficacia y la sostenibilidad. El Congreso está patrocinado por ONU Mujeres, Google, Tik Tok Business, Sony Pictures entre otros.
En su ponencia Fernández ha destacado la importancia de que las empresas trabajen correctamente la sostenibilidad en los mensajes publicitarios para concienciar al público de la necesidad de combatir el cambio climático. En esta línea ha reforzado la importancia del papel de las agencias a la hora de acompañar eficazmente a las marcas en su comunicación para evitar el greenwashing, pink & purplewashing o incluso el greenhushing.
En su presentación también ha incluido la evolución de términos más actuales como greenhindering, que se utiliza para definir las acciones de algunos influencers que tienden no sólo normalizar, si no glorificar productos o comportamientos poco o nada sostenibles. Estas acciones retrasan u obstaculizan iniciativas o políticas ambientales bajo el pretexto de apoyarlas, pero en realidad impidiendo un progreso significativo.
El gran reto de las marcas es conseguir ser más responsables y sostenibles, y comunicarlo bien, de manera transparente y veraz. En palabras de Alberto Fernández “si las agencias no somos conscientes contribuimos a dañar la confianza del consumidor y desviar la atención de las soluciones genuinas que realmente pueden contribuir al bienestar del planeta”.
Parece que actualmente abundan más los casos de publicidad engañosa en cuanto a sostenibilidad se refiere porque las marcas están cada vez más interesadas en posicionarse, ya que el 83% de los consumidores a nivel global prefiere consumir marcas con una trayectoria de sostenibilidad clara. Sin embargo, Alberto Fernández concluye que “mientras el marketing sostenible crece, el greenwashing sigue siendo una traba, y los consumidores nos obligan a demostrar que nuestros mensajes son genuinos. Está en nuestra mano inspirar el cambio real en empresas y consumidores.”
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
