Longevidad y Tecnología: Guía sénior para hacernos cultos digitales

Fundación MAPFRE presenta una guía para séniores que propone un itinerario formativo flexible con conceptos básicos para el uso de las nuevas herramientas digitales y la inteligencia artificial, de gran ayuda para resolver muchas situaciones actuales.
La tecnología se ha convertido en una aliada imprescindible para la generación sénior, no solo porque gran parte de la vida cotidiana transcurre ya en el ámbito digital, sino también porque adquirir competencias en este terreno les ayuda a mantenerse activos cognitivamente y a seguir contribuyendo a la sociedad. Estas ventajas explican que la audiencia digital de mayores de 55 años se sitúe en casi 12,4 millones de personas en España, según el "V Barómetro de Consumidor Sénior" del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE.
No obstante, y aunque esta cifra ha crecido con fuerza en los últimos años, su avance no está siendo uniforme en todos los tramos de edad y niveles formativos, y muchos sénior aún no logran aprovechar plenamente las ventajas del mundo digital. Para dar respuesta a este gran reto, Fundación MAPFRE, a través de su Centro de Investigación Ageingnomics, y la asociación SeniorTic Mayores con Tecnología han presentado "Longevidad y Tecnología. Guía sénior para hacernos cultos digitales", un documento cuyo objetivo es ampliar la cultura digital de los sénior y orientar a las personas mayores para que se desenvuelvan mejor en un mundo que, según sus autores, ha revolucionado la forma de comunicarnos y entretenernos.
Según este informe, en apenas tres años (de 2021 a 2024), el porcentaje de sénior que en alguna ocasión realiza consultas y operaciones bancarias online ha pasado del 55% al 85% (30 puntos más), y el de quienes compran a través de Internet, del 43% al 76% (33 puntos de crecimiento). También ha aumentado de forma notable la proporción de sénior que publican o consultan contenidos en redes sociales (del 38% al 65%, 27 puntos), que pagan con el móvil (del 24% al 43%, 19 puntos) o que utilizan aplicaciones o servicios digitales de salud (del 10% al 29%, 19 puntos). De hecho, según este mismo estudio, ahora mismo es más probable encontrar en Internet a un lector sénior interesado en noticias, libros, información local o recetas, que en el resto de las edades.
Durante el acto de presentación se puso de manifiesto que la generación sénior no es “analfabeta digital”. Un ejemplo de ello es que el 83,2% de los mayores de 55 a 64 años se conecta a diario a Internet, frente al 11,4% de los de más de 85 años. “Se trata de un colectivo diverso en cuanto a edad y nivel educativo, pero con un rasgo común frente a la digitalización: su enorme capacidad y motivación para seguir aprendiendo y participar activamente en la sociedad digital”, ha indicado el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez Llorens, quien ha añadido, además, que “los sénior queremos ser cultos digitales para construir la era digital junto con el resto de la sociedad”.
Relojes inteligentes, videollamadas e IA
La nueva guía de Fundación MAPFRE ofrece un itinerario formativo flexible con un recorrido que comienza con una reflexión sobre la capacidad de aprendizaje y la relación de los sénior con la tecnología. A continuación, se adentra en el proceso de inmersión digital, que incluye la elección del sistema operativo y dispositivos (smartphones, tablet, ordenador, relojes inteligentes, smart TV y domótica y teleasistencia en el hogar), manejo de aplicaciones de utilidad (mensajería instantánea, videollamadas, aplicaciones de cine, series, música o libros bajo demanda, redes sociales, banca online o carpeta ciudadana, entre otras) y medidas de protección ante posibles riesgos de ciberseguridad, estafas, hábitos online poco saludables o protección de datos. Finalmente, concluye con una aproximación a la inteligencia artificial, mostrando cómo esta puede abrir nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
