Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Las marcas de moda más valiosas del mundo

Las marcas de moda más valiosas del mundo
Comparte
miércoles, 15 de abril 2020

Con un valor de marca de 31.4 mil millones de euros, Nike continúa siendo la marca del sector textil más valiosa del mundo, un sector en riesgo de perder hasta el 20% del valor total de marca tras la pandemia de COVID-19. Dos marcas españolas aguantan en el ranking, si bien pierden posiciones.

Con un valor de marca de 13.1 mil millones, Zara ocupa la sexta posición en el Top 10 de marcas del sector textil a nivel mundial, ranking que lidera nuevamente Nike con un valor de marca de 31.4 mil millones de euros. Zara y Berhska, del Grupo Inditex, son las dos marcas españolas en el ranking Apparel 50 2020 de las 50 más valiosas del sector de moda internacional de Brand Finance.

El Grupo Inditex, que cerró 2019 con resultados record, ve peligrar ahora sus números, como el resto del sector, a consecuencia del Coronavirus. El grupo textil gallego, batió de nuevo récord de ventas en el 2019, con 28.286 millones facturados, y aumentó un 6% su beneficio neto, hasta los 3.639 millones de euros. Zara continúa siendo la cadena estrella del grupo como motor de las ventas, mientras que Stradivarius y Uterqüe son las que más crecen. Coincidiendo con nuestro ranking, Bershka repite como la segunda firma del grupo por cifra de negocio, seguida por Pull&Bear, Massimo Dutti y Oysho.

Pese a ello, las dos marcas han sufrido una de las mayores caídas en cuanto al valor de marca. Bershka, la cadena de moda joven, cae un 26% y Zara, la firma estrella del Grupo, un 21% y ambas descienden 4 puestos en el ranking. Zara abandona el segundo lugar que este año es ocupado por la italiana Gucci ( 15.9 mil millones de euros) y cae hasta el puesto 6 de la tabla. Por su parte Bershka se coloca en el puesto 44.

Las marcas más valiosas del mundo

  1. Nike
  2. Gucci
  3. Adidas
  4. Louis Vuitton
  5. Cartier
  6. ZARA
  7. H&M
  8. Chanel
  9. Uniqlo
  10. Hermés 

El As en la manga de Amancio Ortega

En Brand Finance hemos concluido que, a pesar de que el Coronavirus no dejará de afectar a un titán como Inditex, el As en la manga de Amancio Ortega para hacer frente a esta crisis son la solvencia financiera y solidez de la marca a nivel internacional. Tanto Zara como Bershka poseen una Fortaleza de Marca superior al 70 sobre 100. 79.4 en el caso de Zara y una calificación de AA+ y 73.2 para Bershka con un rating de AA.

Zara es la marca Reina en España. Los resultados del seguimiento de la marca muestran la gran fortaleza que posee en España. El éxito de sus resultados se debe en gran parte a su acertada estrategia de internacionalización, especialmente invirtiendo en marca en mercados donde la insignia es menos conocida. A pesar de que la marca goza de gran solidez en España, los mercados en crecimiento aún no disfrutan del mismo nivel de notoriedad. A largo plazo, es de esperar que esta expansión e inversión tengan como resultado una mayor familiaridad y reputación de Zara a nivel global.

Efecto del Coronavirus en el sector textil               

El confinamiento y la alerta sanitaria han provocado el cierre de los establecimientos y de la mayoría de las fábricas del sector. Esto deriva en la suspensión temporal de muchos trabajadores, que, ante un panorama aún incierto, reducen sus gastos y el consumo baja. Las empresas temen que el impacto les lleve a pérdidas y a recortar plantillas. Mientras que muchas de ellas ha optado por la opción del ERTE, el Grupo Inditex a día de hoy no ha tomado decisiones sobre eventuales ajustes de plantilla, pero en caso de que se realizase un ERE temporal, pasado el mes de Abril, la compañía indicaba que este hipotético ERTE solo sería para su personal de tienda, y que quedaban expresamente excluidos su red de logística, las fábricas y sus servicios centrales. Además, se comprometió a completar el salario de los afectados por el ERTE hasta el 100% de sus retribuciones.

Además la compañía ha puesto a disposición del Gobierno toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, sobre todo desde China, para colaborar en la crisis sanitaria del país, realizando al menos un envío semanal a España del material sanitario que Inditex compre directamente. Inditex ha establecido un corredor logístico con China para poder traer a nuestro país material sanitario para luchar contra la pandemia del coronavirus.

Uno de los primeros retos a los que se enfrenta el sector es la falta de visibilidad de las marcas con las tiendas cerradas y los consumidores en casa. La compra online ha ayudado a paliar los daños económicos que está causando el coronavirus a nivel global. El sector ofrece también envíos gratis y plazos de devolución ampliados.

El buque insignia de Inditex ha presentado sus novedades para la temporada de verano en su página web y redes sociales. Con una campaña genial se ha adaptado a la situación actual y ha sustituido el estudio por las propias casas de los modelos que, además de lucir la ropa de Zara, en esta ocasión también se han convertido en sus propios fotógrafos.

Brand Finance estima que el sector textil es uno de los sectores más afectados a nivel mundial por el Coronavirus y podría enfrentar una pérdida potencial del 20% en el valor de la marca como resultado de la pandemia. A pesar de los estragos que COVID-19 sin duda va a causar en el sector el próximo año, es probable que a las marcas más ágiles les vaya mucho mejor que a las inflexibles o que no sepan adaptarse con rapidez a la nueva realidad. Con los nuevos hábitos de comportamiento del consumidor, que probablemente se verán reflejados en la pandemia, las marcas buscarán más que nunca mayor innovación en sus canales online y la posible reevaluación de sus modelos de negocio de tiendas físicas.

Nike, la marca de moda más valiosa del mundo

Por sexto año consecutivo, Nike vuelve a coronarse la marca de ropa más valiosa del mundo, registrando un aumento del 7% en el valor de marca que ya asciende a 31.4 mil millones de euros. El gigante deportivo se ha centrado en implementar un movimiento de estrategia de distribución selectiva, reduciendo drásticamente el número de minoristas que venden sus productos, con el objetivo de recuperar el control de la relación de marca con el cliente y mejorar los márgenes de beneficio.

La eterna rival de Nike, Adidas, en el puesto número tres, ha tenido un año con menos éxito, registrando una disminución del 1% en el valor de marca que ahora es de 14.9 mil millones de euros. Sin embargo, ambas marcas se han visto obligadas a echar el cierre de sus tiendas tras la pandemia de COVID-19 y, por lo tanto, las ventas tendrán un impacto perjudicial. Adidas anunció que espera perder más de mil millones de dólares (unos 912 millones de euros) de las ventas en el primer trimestre de 2020 solo de China.

Ambas marcas necesitarán apostar por sus canales de comercio electrónico para protegerse todo posible. Nike superó el hito de mil millones de dólares de ventas trimestrales online el año pasado, una hazaña que no solo demuestra el dominio absoluto de la marca en el sector, sino que también la coloca en una sólida posición para enfrentar el desafío de la actual crisis mundial.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.