Entrevistamos a Laia Rogel, Presidenta del Gremi de Publicitat
Con motivo de la celebración de los Premis Drac Novell el viernes 21 de noviembre y del anuncio de los ganadores de los Premios Nacionales de Creatividad José María Ricarte 2025 el pasado dia 13, hemos entrevistado a Laia Rogel, Presidenta del Gremi de Publicitat, Comunicació i Márqueting de Catalunya, para que nos hable tanto de ambos certámenes como del momento que vive la entidad que preside.
Ctrl. ¿Qué significan para el Gremi tanto los Premios Drac Novell como los Premios Ricarte?
Laia Rogel, Presidenta del Gremi de Publicitat de Catalunya.- Para el Gremi, ambos premios representan dos pilares esenciales de nuestra misión: impulsar el futuro del sector y reconocer el legado que lo ha construido. Los Premios Drac Novell nos permiten apoyar y visibilizar el talento joven, mientras que los Premios Ricarte rinden homenaje a figuras y organizaciones que han transformado profundamente nuestra profesión. Son dos miradas complementarias: una hacia lo que viene y otra hacia quienes han marcado el camino.
Los Drac Novell premian a los publicitarios jóvenes, el futuro de la profesión. ¿Puedes profundizar en ello?
Los Drac Novell son una iniciativa única, no solo en Cataluña sino en todo el Estado, y son los únicos premios dirigidos exclusivamente a estudiantes de publicidad y comunicación. Para el Gremi, su importancia radica en que representan una verdadera plataforma de impulso: abren puertas, generan oportunidades y conectan el talento emergente con la industria real. Cada edición demuestra que los jóvenes vienen con una mirada nueva, con sensibilidad, con innovación y con una forma distinta de entender la creatividad. Acompañarlos en ese primer paso y darles visibilidad es una responsabilidad y un compromiso que asumimos con mucha convicción.
¿Qué han valorado más este año los miembros del jurado?
Este año el jurado ha puesto especial atención en tres aspectos:
- La idea, su originalidad, pertinencia y capacidad de resolver un reto concreto.
- La ejecución, que habla de madurez, técnica y una clara apuesta por la calidad.
- La lectura del contexto, que se ha vuelto fundamental: cómo las propuestas se alinean con los valores sociales actuales y con la necesidad de construir una comunicación más responsable.
El nivel ha sido excepcional y se ha valorado especialmente la creatividad con propósito.
Sobre el Premio Ricarte: este año los premiados son los hermanos Roca y Cupra. ¿Qué valoración haces?
Para el Gremi es un honor reconocer a los hermanos Roca y a Cupra, dos nombres con un impacto indiscutible tanto a nivel nacional como internacional, y que además llevan la creatividad y la innovación en su ADN.
Los hermanos Roca representan una forma única y profundamente humanista de entender la creatividad. Su capacidad para inspirar, emocionar y generar impacto encarna de manera extraordinaria el espíritu del Premio Ricarte.
Cupra, por su parte, es un ejemplo de cómo una marca puede transformarse, redefinir su identidad y conectar con nuevas audiencias a través de la creatividad, la estrategia y la innovación constante.
Ambos reflejan los valores que impulsaron a José María Ricarte: pensar diferente, transformar y dejar huella.
Ahora que estamos a las puertas de 2026, ¿cuáles son los principales objetivos del Gremi para el próximo año?
El gran objetivo del Gremi para 2026 será posicionar el sector de la publicidad en Cataluña aprovechando la celebración de nuestro centenario. Cumplimos cien años impulsando la publicidad, la comunicación y el marketing; cien años apostando por el talento, la creatividad y el valor estratégico de nuestra profesión.
Queremos que este hito sirva para reivindicar el peso del sector y proyectarlo tanto hacia la sociedad como hacia las instituciones y las nuevas generaciones. Lo celebraremos con varias acciones especiales, y me gustaría destacar dos:
- La exposición en el Palau Robert de Barcelona sobre los 100 años de la publicidad en Cataluña, un recorrido histórico que pondrá en valor el talento creativo, la evolución de nuestra industria y su impacto cultural y económico.
- La recuperación de “La Nit de la Publicitat Catalana”, una gala que volverá a reunir al sector y que incluirá la entrega de premios para reconocer a los mejores proyectos, agencias y profesionales del año.
Será un año clave para reforzar la visibilidad, la cohesión y la identidad del sector creativo catalán.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

